Valencia se ha engalanado para dar el pistoletazo de salida de las XXIX Jornadas de Psoriasis y Artritis Psoriásica. El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia ha sido el escenario de un evento para pacientes, familiares y profesionales sanitarios, en el que el foco se ha puesto en la atención hospitalaria, primaria y la salud mental de las personas afectadas por la enfermedad psoriásica.
Es importante reconocer que los desafíos que representan la enfermedad no sólo afectan al individuo, sino también a sus seres más queridos.
El objetivo, una vez más, es empoderar a los pacientes en el conocimiento de su patología, reconocer el importante valor que los profesionales sanitarios desarrollan en el cuidado y manejo de la enfermedad psoriásica, así como entender que tanto la persona afectada como sus familiares merecen apoyo.
La jornada ha dado comienzo con la mesa inaugural, en la que han participado Caridad García León, directora territorial de Sanidad de Valencia; Montse Ginés, vicepresidenta de Acción Psoriasis; Luis Ortega Gironés, vicepresidente segundo del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia; y Mª Luisa Bertomeu, vocal de dermofarmacia del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia.
García León ha señalado que el abordaje de la psoriasis “requiere recurrir a lo holístico”, mientras que Bertomeu ha incidido en que la psoriasis es una enfermedad que “va mucho más allá de la piel”. Por su parte, Ortega Gironés ha destacado que todas las opiniones de los expertos son importantes, al tiempo que ha puesto en valor “empoderar al paciente”.
La primera mesa redonda ha contado con Jorge Magdaleno, dermatólogo del Hospital General de Valencia; Jorge Fragío, reumatólogo del Hospital General de Valencia; y Joaquín Borrás, jefe de sección del servicio de farmacia hospitalaria del Hospital de Sagunto. Precisamente este último ha comentado que “tenemos que hablar con el equipo multidisciplinar, pero ser proactivos al mismo tiempo”.
A continuación, ha intervenido Dimitri Malventi, responsable de psiquiatría en el Hospital Francesc de Borja. El experto ha querido recalcar que “muchas veces nos olvidamos de que tratamos con personas. Esta población (la que sufre de enfermedad psoriásica) tiene más riesgo de padecer depresión y anhela volver a una etapa anterior”. No obstante, Malventi destaca que “ha cambiado tu vida, pero no tu enfermedad. Hay que seguir adelante”.
La segunda mesa redonda, por su parte, ha tenido como protagonistas a Bertomeu y a Elena Iborra, enfermera del Centro Sanitario Integrado de Xirivella. La enfermera, en línea con lo explicado por Malventi, ha añadido que “los pacientes deben vivir de manera autónoma para poder controlar la enfermedad y no al revés”.
La jornada ha concluido con la intervención de Montse Ginés, agradeciendo a los participantes, patrocinadores y colaboradores y con un mensaje claro: seguir caminando juntos para defender los intereses de las personas con psoriasis y artritis psoriásica.