logo acción psoriasis

Córdoba conmemora el Día Mundial de la Psoriasis para visibilizar el “efecto dominó” de la enfermedad

Oct 30, 2025 | Noticias

Acción Psoriasis reúne a pacientes y profesionales sanitarios bajo el lema “Domina la psoriasis” para promover una atención integral y una sociedad más empática con quienes conviven con esta patología.

Con motivo del Día Mundial de la Psoriasis y de la Artritis Psoriásica, la Asociación de Pacientes y Familiares Acción Psoriasis ha celebrado en Córdoba un encuentro participativo bajo el lema “Domina la psoriasis”, una iniciativa que busca informar, sensibilizar y empoderar a las personas que viven con psoriasis y artritis psoriásica.

El acto central tuvo lugar en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba. La jornada se enmarcó en la campaña internacional promovida por la International Federation of Psoriasis Associations (IFPA), que este año centra su mensaje en el “efecto dominó” de la enfermedad, es decir, su impacto más allá de la piel: en la salud física, emocional y social de los pacientes y de su entorno más cercano.

 

Un enfoque multidisciplinar para una enfermedad sistémica

El encuentro contó con la participación de Montserrat Ginés, vicepresidenta de Acción Psoriasis y paciente de psoriasis y artritis psoriásica; Santiago Alfonso, director de Acción Psoriasis; José Carlos Moreno, presidente de honor de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV); Rafael Casaño, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba; y Elena Grande, vocal de Dermofarmacia del Colegio.

Durante las mesas redondas se abordaron las comorbilidades asociadas a la psoriasis —como las cardiovasculares, metabólicas o emocionales— y la necesidad de promover un abordaje multidisciplinar entre dermatología, reumatología, atención primaria, enfermería y farmacia comunitaria.

El dermatólogo Manuel Galán, corresponsable de la unidad de psoriasis del Hospital Reina Sofía, recordó que “igual que el tabaco aumenta el riesgo de infarto, la psoriasis grave también incrementa el riesgo cardiovascular”, subrayando la importancia de una visión integral y preventiva.

Por su parte, Montserrat Ginés compartió su experiencia personal: “Hace 18 años me diagnosticaron psoriasis y artritis psoriásica, y me cambió la vida. Aceptar que era una enfermedad crónica fue difícil, pero hoy vivo con ella con normalidad y quiero ayudar a otros pacientes a hacerlo también”.

 

La importancia del diagnóstico precoz y los hábitos saludables

Los profesionales insistieron en la relevancia del diagnóstico temprano, especialmente en los casos de artritis psoriásica, donde una detección a tiempo puede evitar daños articulares irreversibles.

María Dolores López, especialista en reumatología en el Hospital Universitario Reina Sofía, destacó que “el dermatólogo debe ser el centinela de la artritis psoriásica”, y que el trabajo conjunto entre especialidades es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Por su parte, la enfermera Teresa Martínez, coordinadora de cuidados de enfermería del Centro de Salud Poniente, recordó la importancia de mantener un cuidado diario de la piel, incluso fuera de los brotes, y de promover hábitos de vida saludables: alimentación equilibrada, control de peso, ejercicio físico regular, no fumar y evitar el estrés.

La farmacéutica Elena Grande,  vocal de dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, añadió que “el cuidado diario de la piel es una disciplina fundamental para mantener la hidratación y prevenir complicaciones”. En este sentido, la farmacia juega un papel clave en ese acompañamiento cotidiano.

 

“Comprender nos da poder”, el papel activo de los pacientes

Uno de los momentos más inspiradores de la jornada llegó con la ponencia de Santiago Alfonso, director de Acción Psoriasis, quien reflexionó sobre el papel protagonista de los pacientes en su propio proceso de salud.

“Durante años, los pacientes hemos sido el recurso menos utilizado del sistema sanitario. Tenemos que pasar de hacer cosas para los pacientes a hacerlas con los pacientes”, destacó.

En su intervención, Alfonso recordó que el empoderamiento, la información fiable y el apoyo emocional son claves para mejorar la adherencia a los tratamientos y la calidad de vida: “Comprender nos da poder, y el conocimiento nos libera del miedo”.

 

Córdoba, un ejemplo de colaboración entre pacientes y profesionales

El encuentro finalizó con un agradecimiento colectivo a los profesionales de la salud, al Colegio de Farmacéuticos y a los pacientes asistentes, destacando el valor de la colaboración entre asociaciones, instituciones sanitarias y sociedad civil para derribar estigmas y fomentar una atención más humana y coordinada.

“La psoriasis transciende la piel”, recordó el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Rafael Casaño, resumiendo el espíritu de esta jornada que puso de manifiesto la necesidad de mirar más allá de los síntomas visibles y entender el impacto global de la enfermedad.

Con este acto, Acción Psoriasis reafirma su compromiso de acompañar, informar y dar voz a las personas con psoriasis y artritis psoriásica, impulsando una sociedad más informada, empática y comprometida con la salud de todos.