El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha organizado la 5ª edición de DermoCOFM, el congreso de dermofarmacia. El evento, que reunió a profesionales del ámbito farmacéutico y sanitario durante los días 15 y 16 de octubre, ha vuelto a demostrar la importancia de la farmacia comunitaria como espacio clave en el cuidado de la salud cutánea.
Desde Acción Psoriasis, se ha subrayado el papel que tienen estos encuentros desde la perspectiva de los pacientes dermatológicos. Montserrat Ginés, vicepresidenta de Acción Psoriasis, ha destacado que esta edición “ha sido un paso más hacia la transformación del servicio dermofarmacéutico, apostando por la innovación, la excelencia profesional y el trabajo colaborativo con otros agentes sanitarios”.
DermoCOFM25 ofreció más de 30 sesiones —plenarios y talleres prácticos— con un enfoque centrado en el paciente. Se trataron temas fundamentales como:
- La importancia de la adherencia al tratamiento.
- Prevención del cáncer de piel.
- Relación entre alimentación, deporte y salud cutánea.
- Gestión y herramientas emocionales.
- El papel clave de la derivación al médico.
Uno de los momentos más destacados fue la conferencia inaugural del Dr. Raúl de Lucas, jefe del Servicio de Dermatología Pediátrica del Hospital La Paz, quien abordó el impacto emocional, familiar y social de las enfermedades dermatológicas, más allá de los síntomas físicos. Una mirada que comparte totalmente Acción Psoriasis, que lleva años reclamando una visión más amplia de la atención al paciente con enfermedades de la piel. Montserrat Ginés ha añadido que “es muy importante que la farmacia, que es un espacio de confianza para los pacientes, dedique dos días a debatir aspectos que realmente ponen a la farmacia en la piel del paciente y contribuyen a mejorar su calidad de vida”.
Desde la asociación, también se incidió en la necesidad de estrechar lazos entre farmacias y asociaciones de pacientes, detectando conjuntamente los puntos críticos donde se puede actuar. Algunos de estos aspectos son especialmente relevantes:
- La adherencia al tratamiento, una problemática que afecta directamente a los resultados en salud y sobre la que Montse Ginés puso énfasis
- El abordaje emocional de la patología, ya que muchas veces se pasa por alto cómo viven realmente los pacientes sus enfermedades.
- El rol activo del farmacéutico como figura cercana, de confianza y con capacidad para informar, formar y acompañar a los pacientes en su día a día.
“Es clave que las asociaciones conozcan y trabajen de la mano con las farmacias para crear espacios comunes. La farmacia puede y debe asumir un papel activo en la divulgación y educación sanitaria. No sólo dispensar, sino también acompañar para contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente”, afirmó Ginés.
El evento contó con una zona expositiva con más de 20 stands donde los congresistas pudieron conocer las últimas novedades del sector, en un entorno colaborativo respaldado por 26 organizaciones.
Con esta edición, DermoCOFM25 refuerza su posición como referente nacional en dermofarmacia, mostrando que la farmacia comunitaria puede ser un aliado estratégico en la mejora de la calidad de vida de los pacientes dermatológicos, cuando se apuesta por el diálogo, la formación y el trabajo conjunto.