M

Actualidad

Terapias naturales y el proceso de aceptación de la enfermedad crónica, en la revista Psoriasi de verano

Terapias naturales y el proceso de aceptación de la enfermedad crónica, en la revista Psoriasi de verano

Os ofrecemos, en esta edición de la revista Psoriasi, una recopilación de las diferentes formas terapéuticas de abordar la psoriasis y la artritis psoriásica, desde el punto de vista de algunas de las terapias naturales más utilizadas en nuestro país. Se trata de una selección de ellas, ya que hablar de todas es una tarea imposible.

Nuestra revista de verano incluye también un artículo en el que se describen los retos, obstáculos y también recomendaciones útiles en el proceso de aceptación de la enfermedad crónica y, en nuestra sección Vivir con Psoriasis, hacemos un repaso a aquellas cosas que debemos hacer antes de viajar para tener todos los escenarios previstos y bajo control. Y Javier Sierra, enfermero y voluntario de Acción Psoriasis es el protagonista de nuestra entrevista.

leer más
Este verano, #Compartetusbaños con Acción Psoriasis

Este verano, #Compartetusbaños con Acción Psoriasis

• La campaña de verano celebra este año su sexta edición 

• Comparte tus momentos de vacaciones con nosotros y gana una Polaroid

#Compartetusbaños invita a todas las personas con psoriasis y artritis psoriásica a compartir sus fotografías de verano (playa, piscina, montaña…). El objetivo, como todos los años, es demostrar a todos que la psoriasis no es, ni ha de ser un impedimento para disfrutar de esta estación del año como más nos guste. Así pues, haznos llegar tu fotografía, súbela aquí mismo y nosotros nos encargaremos de difundirla en nuestras redes sociales y en la galería de imágenes del concurso. Luego, a esperar la decisión del jurado. ¡Suerte a todos!

leer más
Jornada dirigida a mejorar la relación médico-paciente, en Sevilla

Jornada dirigida a mejorar la relación médico-paciente, en Sevilla

• Se celebrará el próximo lunes, 5 de junio

• Constará de una sesión dirigida a profesionales sanitarios y otra a pacientes y familiares

El Colegio de Médicos de Sevilla acoge la segunda de las jornadas que Acción Psoriasis llevará a cabo para mejorar la relación médico-paciente y conseguir así mejores resultados terapéuticos y mayor adherencia. Se celebrará el próximo lunes, 5 de junio.

Por un lado, tendrá lugar una sesión dirigida a profesionales de la salud (de 15.30 a 17.30 horas) en la que se profundizará sobre cómo debería ser la visita ideal. Se analizarán los principales obstáculos que impiden una buena relación médico-paciente: tiempo escaso en la visita, lenguaje demasiado técnico y cómo la empatía puede hacer más efectiva la consulta médica.

Por otro lado, en la sesión dirigida a pacientes y familiares (de 18 a 20 horas), se insistirá en la necesidad de que las personas con enfermedades crónicas se preparen la visita previamente, se informen sobre su enfermedad y aprendan a sacarle el máximo partido a la consulta con su especialista. 

Los profesionales interesados en asistir a la jornada pueden inscribirse en este formulariomientras que los pacientes que quieran acudir deberán completar este otro formulario.

leer más
Realidad Virtual y Psoriasis

Realidad Virtual y Psoriasis

Los días 25 y 26 de julio, el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid será el punto de partida de un proyecto pionero de Realidad Virtual, siendo la primera vez que se utiliza esta tecnología para concienciar sobre una patología. Ambos días, se podrá participar en esta experiencia, 9 a 14 horas.

El objetivo es dar a conocer la psoriasis a personas que no están familiarizadas con la enfermedad, a partir de una experiencia que les acerque a la situación de incomprensión que a veces sufren las personas afectadas.

leer más

Gracias por participar en la encuesta sobre artritis psoriásica

• Desde Acción Psoriasis, os agradecemos vuestro apoyo para poder conocer mejor esta patología
• Durante los próximos meses, daremos a conocer el resultado de la encuesta para que todo el mundo tenga acceso
• El objetivo es determinar el conocimiento por parte de los pacientes de las manifestaciones asociadas a esta enfermedad y determinar el impacto en su calidad de vida

Acción Psoriasis, la Asociación Española de Pacientes de Psoriasis, Artritis Psoriásica y Familiares ha realizado esta encuesta con el fin de detectar el grado de conocimiento que tienen los pacientes sobre cómo les afecta esta patología a nivel físico y también a su calidad de vida. Centenares de personas con artritis psoriásica, la han llevado a cabo.

leer más
Pacientes regalan consejos para cuidar la piel

Pacientes regalan consejos para cuidar la piel

Cerca de 60 personas con psoriasis han compartido sus trucos para cuidarse la piel en la página de Facebook de Acción Psoriasis. En el concurso, se animaba a los participantes a explicar sus consejos para mantener en las mejores condiciones posibles la piel con psoriasis. Un jurado designado por la asociación y por Isdin eligió los 20 mejores, valorando su utilidad, los que más se adecuaban al paciente y que tenían una eficacia demostrada.

leer más
Si tienes artritis psoriásica, participa en esta encuesta y ayúdanos a conocer mejor esta patología

Si tienes artritis psoriásica, participa en esta encuesta y ayúdanos a conocer mejor esta patología

  • El objetivo de la encuesta es determinar el conocimiento por parte de los pacientes de las manifestaciones asociadas a esta enfermedad y determinar el impacto en su calidad de vida
  • La detección temprana de los síntomas, que en ocasiones pueden pasarse por alto, es clave para el pronóstico de estas enfermedades
  • Un paciente con artritis psoriásica tarda una media de 5 años desde que tiene el primer síntoma articular hasta que es correctamente diagnosticado

Acción Psoriasis, la Asociación Española de Pacientes de Psoriasis, Artritis Psoriásica y Familiares ha puesto en marcha una encuesta con el fin de detectar el grado de conocimiento que tienen los pacientes sobre cómo les afecta esta patología a nivel físico y también a su calidad de vida.

Si tienes artritis psoriásica, te invitamos a realizarla. Completarla sólo te llevará 5 minutos y nos ayudarás a conocer mejor el impacto real de esta enfermedad:

leer más
Tatuarse o hacerse un piercing: un riesgo que hay que valorar

Tatuarse o hacerse un piercing: un riesgo que hay que valorar

Hace años que están de moda y es fácil encontrar en internet diseños y propuestas de todo tipo y para todas las zonas del cuerpo. Sin duda, pueden ser un elemento que embellece a quién los lleva, pero también hay que tener en cuenta que esta moda puede suponer un riesgo y, en las personas con psoriasis, en algunos casos, puede llegar a ser un peligro. En este artículo, elaborado con la colaboración del Dr. Julián Conejo-Mir, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, queda claro que antes de tomar la decisión hay que estar bien informado.

Riesgos: la moda del gran tatuaje
Hace más de 20 años que los dermatólogos alertan sobre los principales problemas que causan los tatuajes: reacciones alérgicas a la tinta (entre el 6-8% presenta dermatitis alérgica a ella), las infecciones a causa de una mala praxis a la hora de realizarlo o la inflamación en la zona tatuada. Pero, en general, los pequeños tatuajes no comportan graves problemas.

leer más