Actualidad

Encuentro de pacientes, en Barcelona, el 27 de marzo

Encuentro de pacientes, en Barcelona, el 27 de marzo

Conoce a otras personas que tienen psoriasis y/o artritis y comparte experiencias, dudas y preguntas

Acción Psoriasis invita a los pacientes que lo deseen a pasar un rato con otras personas para compartir experiencias, un punto de encuentro para conversar, conocerse, y poner en común dudas, preguntas y ayudarse de forma mutua. Se trata de una oportunidad para encontrar otras personas con los mismos problemas, inquietudes, a la vez que compartimos una merienda todos juntos…

Si aún no has asistido a ninguno de estos encuentros, te animamos a hacerlo y si ya lo has hecho anteriormente, nos alegraremos de verte de nuevo.

Así, que si quieres merendar con nosotros el próximo lunes 27 de marzo, ponte en contacto con nosotros, en el 93.280.4622 o a través del mail info@accionpsoriasis.org ¡Te esperamos!

El encuentro se celebrará el lunes 27 de marzo, de 16 a 18 horas, en la sede de Acción Psoriasis, en Barcelona (Calle Palomar 40. Metro linea roja – estación de Torres i Bages).

leer más
Hemos compartido 2.856 besos

Hemos compartido 2.856 besos

Besos por la Psoriasis se lanzó con el objetivo de sensibilizar y dar a conocer a la sociedad esta enfermedad. Gracias a esta iniciativa y a vuestra participación conseguimos que las redes sociales se inundasen de besos en señal de solidaridad hacia las personas que conviven con esta condición.

En concreto, se compartieron 2.856 besos en las redes sociales y los recibimos más de 6 millones de veces, gracias al número de personas que interactuaron y reenviaron sus besos, los compartieron y los subieron a sus perfiles.

leer más
Gracias por publicar tus #deseosxPsoriasis

Gracias por publicar tus #deseosxPsoriasis

• 800 Deseos por la Psoriasis se difunden a través de las redes sociales

• Actores como Leo Harlem o Isabel Ordaz se suman a la campaña

• La iniciativa llega a más de 5 millones de personas

Con el objetivo de alzar la voz de los pacientes y dar a conocer aún más esta enfermedad que afecta a más de un millón de personas en España, las pasadas Navidades llevamos a cabo la iniciativa #deseosxPsoriasis. Se recogieron más de 800 deseos de solidaridad con los pacientes, a través de las redes sociales y también en el punto informativo que se instaló en el centro de Madrid.

La iniciativa arrancó en la Carpa de los Deseos que se instaló en la Puerta del Sol en Madrid, el pasado 28 de noviembre. Allí, todas las personas interesadas pudieron asistir a las charlas de profesionales sanitarios y pacientes que atendieron a las preguntas y dudas de los pacientes y familiares que se acercaron.

Javier Sierra e Irene Escribano, socios y voluntarios de Acción Psoriasis, fueron las caras visibles de esta nueva campaña, ofreciendo su testimonio para difundir el día a día de los pacientes de psoriasis. Además de regalarnos su imagen para esta iniciativa, ambos informaron a las personas con psoriasis que se acercaron a la Carpa ubicada en la Puerta del Sol.

Los 800 deseos que se sumaron a la campaña se publicaron en redes sociales, a través de Twitter, Facebook o Instagram.

leer más
La Comunidad de Madrid reconoce el trabajo de Acción Psoriasis

La Comunidad de Madrid reconoce el trabajo de Acción Psoriasis

La presidenta del gobierno de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha reconocido el trabajo de nuestra asociación para mejorar la calidad de vida de los pacientes de psoriasis. La presidenta de esta Comunidad nos dice, a través de una carta, que “quiero felicitarles y reconocerles la gran labor que vienen realizando, facilitando información y apoyo a los afectados y a sus familias para mejorar su calidad de vida”.

leer más
Hábitos tóxicos

Hábitos tóxicos

Las recomendaciones generales que nos dan los profesionales sanitarios, sea cual sea nuestra edad, sexo, o incluso estado de salud, siempre son las de alejarnos del tabaco, alcohol y consumo de drogas. Al hábito de consumo o adicción de cualquiera de ellos, se le conoce como hábito tóxico.

Son bien conocidos sus efectos nocivos tanto en personas sanas como en personas que ya padecen de base una enfermedad. En el caso de las personas con psoriasis y artritis psoriásica hay estudios que demuestran el efecto negativo en la evolución de dichas enfermedades, es decir, en el empeoramiento de las placas cutáneas y el aumento de la inflamación de las articulaciones afectadas. Así mismo, también se ha observado la disminución de la efectividad de los tratamientos específicos para la psoriasis y artritis psoriásica y la aparición o aumento de efectos secundarios de dichos tratamientos.

Tabaco: Los tóxicos que contienen los cigarrillos, además de ser causantes de la liberación de radicales libres, también lo son de sustancias inflamatorias responsables del empeoramiento de las placas y articulaciones.

leer más
Estrés, ¿qué puedo hacer yo?

Estrés, ¿qué puedo hacer yo?

Un factor común entre muchas de las personas que padecen psoriasis es el estrés, siendo también una característica de nuestra sociedad y estilo de vida. El estrés no sólo afecta a nivel nervioso, provocando ansiedad y depresión, sino que también repercute negativamente en la salud de nuestra piel y de todo nuestro cuerpo.

Conocemos la existencia del estrés en nuestras vidas y sabemos que debemos combatirlo, o por lo menos paliarlo, pero ¿cómo hacerlo? Existe un gran abanico de posibilidades y, a diario, recibimos consejos para ello. Un buen hábito a incorporar sería dedicar al menos dos horas por semana a la realización de técnicas y/o disciplinas como las propuestas a continuación.

1. Yoga. Disciplina originaria de India que consiste en realizar una serie de posturas que predisponen para la meditación. Mejora el estado físico y emocional a través de la reeducación del cuerpo, la respiración y la mente.

leer más
Novedades en el tratamiento de la psoriasis

Novedades en el tratamiento de la psoriasis

Ixekizumab (Taltz®) es un nuevo anticuerpo monoclonal, comercializado recientemente en España, indicado para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave.

Está diseñado para unirse de manera específica a una citoquina del sistema inmunitario llamada interleuquina 17A (IL-17A). Esta citoquina está involucrada en el proceso inflamatorio implicado en la aparición de las lesiones cutáneas y articulares de la psoriasis. Al neutralizar la acción de IL-17A, ixekizumab reduce la inflamación y produce un aclaramiento de las lesiones cutáneas.

¿Cómo se administra? Este medicamento se administra en inyección subcutánea, ya sea a través de pluma auto-inyectable o jeringa precargada. La pauta de dosificación aprobada para ixekizumab es una dosis de carga de 160 mg en inyección subcutánea (dos inyecciones de 80 mg) en la semana 0, seguida de una inyección de 80 mg cada dos semanas durante 12 semanas. Después de estas 12 semanas de inducción, pasa a administrarse cada cuatro semanas en pauta de mantenimiento.

leer más
Jornada para pacientes en Sevilla, el 9 de marzo

Jornada para pacientes en Sevilla, el 9 de marzo

El próximo jueves 9 de marzo, participaremos en la Jornada para pacientes organizada por la Academia Española de Dermatología, en Sevilla. El encuentro tendrá lugar de 16.30 a 20 horas, en el Colegio de Médicos de Sevilla (Av. de la Borbolla, 47.Sevilla). Nuestra enfermera-nutricionista, Mont Gálvez, dirigirá un taller sobre alimentación y piel y nuestro delegado en Andalucía, Antonio Manfredi, hablará, en la sesión inaugural, sobre la responsabilidad de los pacientes.

Acción Psoriasis agradece a la Academia de Dermatología su confianza para formar parte de la agenda de este encuentro. Los pacientes que deseen asistir, podrán hacerlo inscribiéndose en este enlace.

leer más
Qué debes hacer antes de tu próxima visita al especialista

Qué debes hacer antes de tu próxima visita al especialista

Todos hemos salido alguna vez de la consulta médica con la sensación de no haber aprovechado al máximo los minutos que pasamos con nuestro especialista. Los principales inconvenientes que nos encontramos: el poco tiempo que nos puede dedicar, el uso de tecnicismos que muchos médicos usan cuando nos hablan y el posible bloqueo que podamos sentir para explicar todo lo que nos gustaría. Los consejos que os ofrecemos a continuación tienen como objetivo optimizar las visitas médicas, adquirir herramientas para estar más informado y mejorar la adherencia y, por lo tanto, los resultados terapéuticos. Las claves: ver al especialista como un aliado, preparar bien la visita y convertirnos así en pacientes activos.

leer más