Si tienes bañador, ganas de relajarte y pasarlo bien, ven con nosotros al Hotel Balneario Paracuellos de Jiloca (Zaragoza), del 17 al 19 de...
Actualidad
Nos vemos en Guadalajara, del 19 al 22 de abril
El centro urbano de Guadalajara acoge del 19 al 22 de abril la exposición Psoriasis, lo que la piel esconde. La muestra está ubicada en la Plaza de Santo Domingo, en horario de 10 a 21h. Además, una enfermera (de 16 a 21 horas), y nuestro socio y voluntario, Jaume Aixalà, informaran y ayudarán a resolver dudas en torno a la enfermedad a todos los que se acerquen.
En la exposición, los visitantes podrán descubrir a través de 4 biombos fijos con unas figuras que representan a 6 afectados de psoriasis diferentes, lo que esta enfermedad esconde bajo la piel y cómo puede afectar a la persona que la padece, con el objetivo de sensibilizar sobre las comorbilidades de esta enfermedad.
El último día de la exposición se prevé realizar una sesión informativa en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara (Avenida de la Constitución, 3. Guadalajara), a partir de las 18 horas, con la intervención de la jefa de la sección de dermatología del Hospital Universitario de Guadalajara, Dra. de Eusebio, con la ponencia Psoriasis, más allá de la piel y el director de Acción Psoriasis, Santiago Alfonso, que nos contará como Podemos Ayudarte. La jornada es de libre acceso y gratuita. Puedes inscribirte en este FORMULARIO.
Acción Psoriasis, en la 4a Feria de la Salud de Alfafar
Este fin de semana estaremos en Alfafar (Valencia), en la 4a Feria de la Salud, hablando sobre psoriasis y atendiendo a todos los que nos...
Ahora, si destinas más dinero a Acción Psoriasis te cuesta lo mismo
Gracias a la nueva reforma fiscal, el Estado te devolverá, cuando hagas la declaración de la Renta, un 75% del dinero que nos hayas hecho llegar.
Psoriasis, Lo que la Piel Esconde visita 10 ciudades en 2016
. La primera parada, Motril, que acogerá la muestra del 13 al 15 de abril
Motril acoge del 13 al 15 de abril la exposición Psoriasis, lo que la piel esconde con el objetivo de sensibilizar sobre las comorbilidades de esta enfermedad, que en Motril se estima que afecta a más de 1.300 personas y en Granada, a más de 21.000. La muestra explica que, más allá de tratarse de una enfermedad de la piel, la psoriasis puede desencadenar en otros problemas de salud, tales como trastornos psicológicos, obesidad, diabetes, hipertensión, arterosclerosis, afectación de las uñas y enfermedad de Crohn.
La exposición estará ubicada en el Paseo de las Explanadas del 13 al 15 de marzo en horario de 10.30 a 20.30h y una enfermera y nuestro socio y voluntario de Acción Psoriasis, Jaume Aixalà, informaran y ayudarán a resolver dudas en torno a la enfermedad a las personas que se acerquen, en la Plaza de las Palmeras, todas las tardes, de 16 a 20.30 horas.
Además, el viernes 15 de abril, se celebrará una jornada informativa para pacientes, gratuita y de libre acceso, a partir de las 18 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Pública Municipal “Casa de la Palma” (Avenida Marquesa de Esquilache, 4. Motril). Puedes inscribirte completando este formulario.
Acción Psoriasis celebra su Asamblea General
Acción Psoriasis celebra el próximo viernes 1 de abril su Asamblea General Ordinaria a las 18 horas, en Barcelona. Están...
Más de 10.000 personas nos seguís en Facebook y más de 4.500 en Twitter
Estamos muy contentos de que cada vez seamos más los que compartimos experiencias y conversamos en las redes sociales de Acción...
Acción Psoriasis se suma a la preocupación de los especialistas por la situación sanitaria de la provincia de Huelva
• Acción Psoriasis coincide con la denuncia realizada recientemente por el Colegio de Médicos de Huelva
• El Dr. Jorquera, del Área de Dermatología del Hospital Juan Ramón Jiménez, dice que “se hace una asistencia muy correcta pese a la flagrante falta de especialistas”
• El delegado de Acción Psoriasis en Andalucía, Antonio Manfredi, considera que “La situación requiere un esfuerzo urgente de todos, sin visiones mercantilistas”
La Asociación Española de Pacientes de Psoriasis, Artritis Psoriásica y Familiares, Acción Psoriasis, quiere manifestar su profunda preocupación por la situación sanitaria de la provincia de Huelva, puesta de manifiesto desde el Colegio de Médicos de esa provincia, en reciente comparecencia pública, de la que se han hecho eco los medios de comunicación locales.
Dadas las deficiencias generales, tanto en Atención Primaria como en la Especializada – lo que sitúa a Huelva en los últimos puestos en indicadores sanitarios – Acción Psoriasis se ha puesto en contacto con el doctor Enrique Jorquera, del Área de Dermatología del Hospital Juan Ramón Jiménez, que nos confirma la situación, también en las áreas que afectan a nuestra patología, tanto Dermatología como Reumatología.
Psoriasis en el cuero cabelludo
En un 70-80% de los pacientes la psoriasis se manifiesta en el cuero cabelludo. Se trata, pues, de una de las zonas en las que esta enfermedad es más común y, en ocasiones, incluso puede ser la única área afectada.
¿Qué síntomas presenta?
La psoriasis en el cuero cabelludo puede aparecer en forma leve, con síntomas como la caspa o ligeras descamaciones, pero también en forma severa, con capas gruesas y rojas que pueden provocar picor. En algunos casos, estas placas rojas pueden ser visibles a través del cabello y afectar a las relaciones sociales, ya que hemos de tener en cuenta que se trata de una zona de gran importancia estética. Se trata de placas bien delimitadas, cubiertas de escamas plateadas, normalmente situadas en los límites del cabello y alrededor y dentro de las orejas.
La psoriasis en este caso se diferencia de la dermatitis seborreica porque ésta aparece en placas rojas mal delimitadas y a menudo afecta a la cara.
Fortalece tus defensas
En la Psoriasis y en la Artritis Psoriásica, el sistema inmune es el protagonista de las reacciones de inflamación que se dan en éstas, tanto en la piel como en las articulaciones. Y seguro que ya hemos observado que cuando nuestro sistema inmune se desestabiliza por ejemplo con una infección de garganta, podemos pagarlo con un brote o un empeoramiento de nuestras lesiones. De aquí, la importancia de mantener fuertes nuestras defensas y sobre todo ahora que viene el frío.
Con una alimentación y unos hábitos de vida saludables podemos ayudar a prevenir las infecciones invernales, pero será muy importante que aprovechemos lo que la naturaleza pone a nuestro alcance, es decir, aquellos alimentos de temporada que nos aportaran los nutrientes que más necesitamos en esta época.
1. Verduras y hortalizas:
a. Ajos y cebollas: la cebolla tiene un efecto antitusivo, mucolítico y expectorante gracias a sus compuestos azufrados. Además, el ajo tiene una acción antiinfecciosa si se consume en crudo.
b. Coles, coliflores y rábanos: contienen vitamina C y antioxidantes que ayudan a nuestro sistema inmune. También son ricas en azufre.