Desde Acción Psoriasis, os deseamos unas felices fiestas y un nuevo año lleno de ilusión, salud, amor y alegría. Para nosotros, lo mejor: que...
Actualidad
Jornada de puertas abiertas en Acción Psoriasis
Acción Psoriasis celebra el próximo viernes, 18 de diciembre, una jornada de puertas abiertas en su nueva sede, coincidiendo con la llegada de las...
Exposición de arte terapéutico en Acción Psoriasis
Del 9 al 18 de diciembre, la sede de Acción Psoriasis acoge la exposición de las obras de arte, elaboradas por los participantes del Taller de...
Gracias a todos por compartir con nosotros el Día Mundial
Un año más, la celebración del Día Mundial de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica ha reunido a profesionales sanitarios, pacientes e instituciones entorno a la patología. Las acciones realizadas en esta edición han llegado a más de 300.000 mil personas, a través de la web y los perfiles de Facebook, Twitter y Youtube de Acción Psoriasis. Y más de 13.000 personas han participado directamente en redes sociales, involucrándose en la celebración del Día Mundial.
Este año hemos organizado cinco jornadas informativas presenciales en Madrid, Vitoria, Avilés, Lugo y Tenerife a las que han asistido cerca de 350 personas.
Desde Acción Psoriasis queremos dar las gracias a todos los que han asistido, se han informado y han participado de las diferentes actividades realizadas en cada una de las ciudades que hemos visitado. Agradecemos también la participación de los diferentes ponentes: dermatólogos, reumatólogos, psicólogos, así como los diferentes representantes y voluntarios de nuestra asociación que nos han ayudado a dar a conocer la enfermedad y el papel de la asociación en su tratamiento.
La psoriasis en las uñas
La uña es un anexo de la piel y del sistema musculoesquelético que crece toda la vida y que tiene importantes funciones. Entre otras, protege el extremo de los dedos, contribuye al tacto, a la coordinación de movimientos finos y a la sujeción de pequeños objetos, además de tener una destacada función estética y social. Por estas razones, cuando se pierde su integridad, se pierde, también, parte de estas importantes funciones que alteran notablemente las actividades de la vida diaria.
La psoriasis en las uñas (psoriasis ungueal) puede presentarse como primera manifestación de la enfermedad (de forma aislada: en el 5% de los casos) o, lo que es más frecuente, afectar uñas y también a otras partes del cuerpo (50-80% de pacientes con psoriasis).
En este artículo, entre otros aspectos, hacemos un repaso al diagnóstico, tratamientos y consejos para tratar la psoriasis en uñas y ofrecemos el siguiente decálogo con pautas prácticas:
Jornada de actualización terapéutica en psoriasis para profesionales de la salud en Granada
Acción Psoriasis y la Escuela Andaluza de Salud Pública, con la colaboración de Celgene, impulsan una jornada formativa multidisciplinar para profesionales de la salud con el objetivo de actualizar la información sobre la enfermedad y así mejorar la atención a los pacientes. La sesión tendrá lugar el próximo lunes 30 de noviembre, en la Escuela Andaluza de Salud Pública, en el Campus Universitario de la Cartuja de Granada. Está dirigida a médicos de familia, profesionales de la enfermería y de farmacia.
La jornada contará con la intervención de especialistas en psoriasis en dermatología, reumatología, medicina interna, farmacia, enfermería y medicina de familia. Podéis ver AQUÍ el programa completo. Y si sois profesionales de la salud, podéis inscribiros AQUÍ.
Consejos para controlar el picor en la psoriasis
Prurito: uno de los síntomas más molestos
La prevalencia del prurito, término técnico para nombrar el picor, en pacientes con psoriasis es elevada. Este tipo de molestia puede llegar a alterar el ánimo y la calidad de vida: reduce el sueño, el descanso, la capacidad de concentración, el apetito… Pero en la psoriasis la presencia de picor no está relacionado con la gravedad o extensión del brote, hay pacientes con psoriasis leve (pocas lesiones) que pueden sufrir picores intensos y pacientes con psoriasis moderada o grave (lesiones extensas) que no sufren estos síntomas.
Nuevo tratamiento biológico para la psoriasis, en España
• Se trata del primer biológico autorizado en primera línea
Secukinumab (Cosentyx®) ha empezado a prescribirse en España el pasado 2 de noviembre. Se trata de un anticuerpo monoclonal que se ha diseñado para unirse a una citocina del sistema inmunitario llamada interleucina 17A. Esta citocina está implicada en la inflamación y otros procesos del sistema inmunitario que intervienen en la aparición de las lesiones cutáneas y articulares de la psoriasis. Al unirse y bloquear la acción de la interleucina 17A, el secukinumab reduce la inflamación y los signos y síntomas de la enfermedad.
¿Cómo se administra? Este medicamento se administra mediante inyección subcutánea en dosis de 300 mg que se administra a la vez en dos inyecciones separadas de 150 mg. Las primeras cinco dosis se administran una vez a la semana durante 5 semanas y posteriormente el tratamiento continúa con una dosis de 300 mg una vez al mes.
El picor en la psoriasis y psoriasis en uñas, en la revista de otoño
La revista Psoriasi de otoño profundiza sobre las causas del picor y ofrece consejos para controlarlo. La psoriasis en uñas es otro de los temas que destacamos: diagnóstico, tratamientos que existen para afrontarla y recomendaciones para sobrellevarla de la mejor forma posible.
También os ofrecemos, en esta revista, una entrevista con Patxi Uriz, fotógrafo y colaborador voluntario de Acción Psoriasis que hace interesantes reflexiones alrededor de la artritis psoriásica y de su profesión.
También encontraréis en esta edición toda la información sobre el Día Mundial de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica y las actividades que se están celebrando para conmemorarlas y el resumen de la campaña Destápate’15, con declaraciones de sus ganadoras.
Una nueva App dirigida al paciente de psoriasis
• La aplicación combina herramientas que facilitan al paciente realizar un control regular de su psoriasis y disponer de esta información en las visitas con su dermatólogo
• A través de un sencillo cuestionario, MiPsoriasis analiza la evolución y el impacto de la enfermedad en la calidad de vida
Acción Psoriasis, con la colaboración de Novartis, impulsa MiPsoriasis, una nueva App pensada para la medición, el seguimiento y el apoyo a los pacientes con el objetivo de facilitarles el control de su patología tanto a ellos como a los profesionales sanitarios. La App está disponible para Android y para iOS.