Actualidad

Biosimilares: ¿una nueva revolución?

Biosimilares: ¿una nueva revolución?

En los años 90, los fármacos biológicos irrumpieron en el tratamiento de la psoriasis y de la artritis psoriásica, causando una auténtica revolución. Desde entonces, miles de pacientes se tratan con estos medicamentos que, han permitido mejorar la calidad de vida de los afectados de forma notable. Ahora muchos de estos fármacos verán como, en 2 o 3 años, finaliza su patente. Este hecho abre la puerta a la aparición de un nuevo tipo de medicamentos: los biosimilares que como su nombre indica son parecidos pero no iguales a los biológicos originales. En este reportaje, publicado en la revista Psoriasi nº 79, explicamos qué son y que no son esta nueva serie de fármacos, que en los próximos  años llegarán a España. 

¿Un cambio de tratamiento?

Un biosimilar es un fármaco de los denominados “biotecnológicos” (fabricados a partir de organismos vivos) con un principio activo o sustancia biológica comparable al medicamento biológico de referencia. El biosimilar se fabrica una vez que la patente del segundo ha expirado, lo que sucede al cabo de 10 años de su registro.

Puedes leer el artículo completo AQUÍ

leer más
Jornada para pacientes y La Verdad al Desnudo, en Badalona

Jornada para pacientes y La Verdad al Desnudo, en Badalona

La exposición itinerante de fotografía “Psoriasis: la Verdad al Desnudo” se instalará el próximo lunes, 19 de enero, en el Hospital Universitari Germans Tries i Pujol “Can Ruti” de Badalona, donde estará expuesta y abierta al público hasta el día 1 de febrero. El objetivo de esta exposición es dar a conocer la realidad de vivir con psoriasis, una enfermedad que padecen más de 170.000 catalanes, para concienciar a la sociedad del impacto físico y emocional que produce esta enfermedad y reducir los estigmas asociados.

En el marco de la exposición, se celebrará una jornada para pacientes, familiares y personal sanitario, el próximo miércoles 28 de enero, a las 18 horas, en la sala de actos del mismo hospital (Ctra. De Canyet, s/n. Badalona). Podéis inscribiros, clicando AQUÍ. El encuentro es de entrada libre y gratuita.

leer más
¿Me puedo Vacunar?

¿Me puedo Vacunar?

Ésta es una duda frecuente que expresan muchos pacientes. Pues bien, en las personas con psoriasis en tratamiento, deben diferenciarse 2 grupos:

– Los pacientes que toman una medicación que no afecta de ninguna manera a su sistema inmunológico, como los tratados con terapias tópicas, fototerapia y acitretino. Estos pacientes, de cualquier edad, deberían simplemente seguir las recomendaciones de vacunación aplicables a la población general

– En segundo lugar, deberían incluirse aquellos pacientes con tratamientos sistémicos tradicionales (ciclosporina A, metotrexato) o biológicos (etanercept, adalimumab, ustekinumab, infliximab). En este último grupo, la interacción del tratamiento de la psoriasis, habitualmente continuado, con la vacunación es un tema controvertido

Os ofrecemos una tabla donde podréis ver en qué casos está recomendada y en cuáles no y cuándo debe realizarse. Consultad siempre a vuestro especialista.

leer más
¿Puedo vacunarme?

¿Puedo vacunarme?

Ésta es una duda frecuente que expresan muchos pacientes. Pues bien, en las personas con psoriasis en tratamiento, deben diferenciarse 2 grupos:

– Los pacientes que toman una medicación que no afecta de ninguna manera a su sistema inmunológico, como los tratados con terapias tópicas, fototerapia y acitretino. Estos pacientes, de cualquier edad, deberían simplemente seguir las recomendaciones de vacunación aplicables a la población general

– En segundo lugar, deberían incluirse aquellos pacientes con tratamientos sistémicos tradicionales (ciclosporina A, metotrexato) o biológicos (etanercept, adalimumab, ustekinumab, infliximab). En este último grupo, la interacción del tratamiento de la psoriasis, habitualmente continuado, con la vacunación es un tema controvertido

Os ofrecemos una tabla donde podréis ver en qué casos está recomendada y en cuáles no y cuándo debe realizarse. Consultad siempre a vuestro especialista.

leer más
Gracias a todos por compartir con nosotros el Día Mundial

Gracias a todos por compartir con nosotros el Día Mundial

Un año más, la celebración del Día Mundial de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica ha reunido a más de 2.000 personas entorno a las actividades que hemos organizado durante el mes de octubre y noviembre.  Éste año hemos organizado tres jornadas informativas presenciales en Madrid, Cáceres e Ibiza a las que han asistido cerca de 350 personas. Además, hemos ofrecido dos jornadas online que cuentan ya con más de 1700 visitas.

Desde Acción Psoriasis, queremos dar las gracias a las más de 2.000 personas que han asistido, se han informado y han participado de las diferentes actividades realizadas en cada una de las ciudades que hemos visitado. Agradecemos también la participación de los diferentes ponentes: dermatólogos, reumatólogos, psicólogos, así como los diferentes representantes de nuestra asociación que nos han ayudado a dar a conocer la enfermedad y el papel de la asociación en su tratamiento. 

leer más
6 de cada 10 pacientes afirma que la psoriasis afecta a sus actividades de ocio, como el deporte

6 de cada 10 pacientes afirma que la psoriasis afecta a sus actividades de ocio, como el deporte

•Así lo indica el Barómetro de la Psoriasis, un estudio realizado por Acción Psoriasis a más de 1.000 pacientes

La psoriasis afecta directamente al tiempo de ocio de las personas que la padecen, y la práctica deportiva es una actividad que se realiza ligada a ese tiempo libre. El 46,7% de los pacientes que padece esta enfermedad reconoce tener dificultades para practicar algún deporte como consecuencia de la patología, según un estudio realizado por Acción Psoriasis. 

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria autoinmune que se manifiesta a través de la piel en forma de placas rosadas que pican y se escaman y ese malestar provoca la cancelación de actividades relacionadas con el deporte. En este sentido, el 70% de los pacientes afirma que la patología limita muchos aspectos de su vida diaria, entre los que destacan los ligados a sus actividades de ocio. 

En el caso de los pacientes con artritis psoriásica, además, la práctica de actividades deportivas supone una limitación ya que el dolor articular dificulta la realización de ciertas actividades físicas.

leer más