Actualidad

Jornada para pacientes, en Lleida

Jornada para pacientes, en Lleida

El Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida) acogerá un encuentro informativo para pacientes, familiares y personal sanitario el próximo 11 de marzo, a las 18 horas, en su sala de actos (Avinguda Rovira Roure, 80. Lleida). Podéis inscribiros, clicando AQUÍ. El encuentro es de entrada libre y gratuita.

Durante la jornada, intervendrá el Dr. Josep Manel Casanova, jefe de la Unidad de Dermatología del Hospital Arnau de Vilanova, con la ponencia Psoriasis: ¿Qué es necesario que sepa el paciente? También participará el Dr. Lluís Rosselló, jefe clínico de la unidad de Reumatología del Hospital Santa Maria de Lleida, con la intervención Artritis Psoriásica: de la piel a la articulación. La jornada acabará con el taller ¿Cómo enfrentarme a mi enfermedad? de la psicóloga de Acción Psoriasis, Susana Cantalejo, que profundizará sobre el proceso de aceptación de la patología. 

leer más
Demostrado el papel de la infección por estreptococo en el origen de la psoriasis

Demostrado el papel de la infección por estreptococo en el origen de la psoriasis

Este estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona, es destacado por el Consejo Internacional de la Psoriasis como uno de los mejores publicados en 2013

El Grupo de Inmunología Translacional de la UB demuestra en un estudio una relación clínica que se conocía de hace más de 50 años: la que vinculaba a los pacientes de psoriasis en gotas con infecciones de amigdalitis, ocasionadas por el estreptococo pyogenes. A las pocas semanas de padecer esta infección, a los pacientes se les manifestaba el brote de psoriasis. Hasta ahora, este proceso no se había reproducido en el laboratorio en un sistema in vitro.

El estudio conceptualmente es simple, según nos explica el Dr. Luis Francisco Santamaria Babí, director del grupo de investigación que ha elaborado el artículo destacado: “se han tomado los queratinocitos de la piel sin lesionar y linfocitos T de sangre con tropismo cutáneo CLA+ del mismo paciente y se han puesto en contacto con el estreptococo causante de la infección. Al juntar estos tres componentes se ha demostrado que se pueden reproducir las características inflamatorias e inmunológicas tal y como se dan en el desencadenamiento de la lesión en  el paciente”.

leer más
Llegó el invierno. Consejos para afrontarlo

Llegó el invierno. Consejos para afrontarlo

La piel afectada por psoriasis, es una piel seca en la que la renovación de las células de su capa superior, la epidermis, se realiza de una forma acelerada acumulándose y formando las escamas gruesas típicas de las placas. Durante el invierno, hay que tener especial cuidado de las agresiones climáticas: mayor sequedad del ambiente por las calefacciones, frío en el exterior… aspectos que contribuyen a una mayor sequedad de la piel. Por este motivo, en esta época del año, os invitamos a seguir especialmente estos consejos.

Consejos psoriasis invierno1.-Hidratación diaria de toda la superficie cutánea haciendo hincapié en las placas.

2.-Una higiene adecuada, para evitar que la piel sufra infecciones que podrían favorecer la aparición de nuevas lesiones o que se desencadenase un nuevo brote. Se recomienda jabones poco desengrasantes.

3.- No utilizar colonias ni perfumes sobre nuestra piel que pueden dañar la piel. Estos productos están diseñados para aplicar sobre las prendas de ropa.

4.-En el vestido, hay que tener en cuenta, que ciertas prendas de lana o fibras artificiales, así como el abrigo excesivo, pueden aumentar el prurito de la piel psoriásica. Usar, si se puede, ropa de fibra natural: hilo, algodón… 

leer más
Llegó el invierno, consejos para afrontarlo

Llegó el invierno, consejos para afrontarlo

La piel afectada por psoriasis, es una piel seca en la que la renovación de las células de su capa superior, la epidermis, se realiza de una forma acelerada acumulándose y formando las escamas gruesas típicas de las placas. Durante el invierno, hay que tener especial cuidado de las agresiones climáticas: mayor sequedad del ambiente por las calefacciones, frío en el exterior… aspectos que contribuyen a una mayor sequedad de la piel.

Consejos invierno psoriasis

Por este motivo, en esta época del año, os invitamos a seguir especialmente estos consejos.

1.-Hidratación diaria de toda la superficie cutánea haciendo hincapié en las placas.

2.-Una higiene adecuada, para evitar que la piel sufra infecciones que podrían favorecer la aparición de nuevas lesiones o que se desencadenase un nuevo brote. Se recomienda jabones poco desengrasantes.

3.- No utilizar colonias ni perfumes sobre nuestra piel que pueden dañar la piel. Estos productos están diseñados para aplicar sobre las prendas de ropa.

4.-En el vestido, hay que tener en cuenta, que ciertas prendas de lana o fibras artificiales, así como el abrigo excesivo, pueden aumentar el prurito de la piel psoriásica. Usar, si se puede, ropa de fibra natural: hilo, algodón… 

leer más
Biosimilares: ¿una nueva revolución?

Biosimilares: ¿una nueva revolución?

En los años 90, los fármacos biológicos irrumpieron en el tratamiento de la psoriasis y de la artritis psoriásica, causando una auténtica revolución. Desde entonces, miles de pacientes se tratan con estos medicamentos que, han permitido mejorar la calidad de vida de los afectados de forma notable. Ahora muchos de estos fármacos verán como, en 2 o 3 años, finaliza su patente. Este hecho abre la puerta a la aparición de un nuevo tipo de medicamentos: los biosimilares que como su nombre indica son parecidos pero no iguales a los biológicos originales. En este reportaje, publicado en la revista Psoriasi nº 79, explicamos qué son y que no son esta nueva serie de fármacos, que en los próximos  años llegarán a España. 

¿Un cambio de tratamiento?

Un biosimilar es un fármaco de los denominados «biotecnológicos» (fabricados a partir de organismos vivos) con un principio activo o sustancia biológica comparable al medicamento biológico de referencia. El biosimilar se fabrica una vez que la patente del segundo ha expirado, lo que sucede al cabo de 10 años de su registro.

Puedes leer el artículo completo AQUÍ

leer más
Jornada para pacientes y La Verdad al Desnudo, en Badalona

Jornada para pacientes y La Verdad al Desnudo, en Badalona

La exposición itinerante de fotografía “Psoriasis: la Verdad al Desnudo” se instalará el próximo lunes, 19 de enero, en el Hospital Universitari Germans Tries i Pujol “Can Ruti” de Badalona, donde estará expuesta y abierta al público hasta el día 1 de febrero. El objetivo de esta exposición es dar a conocer la realidad de vivir con psoriasis, una enfermedad que padecen más de 170.000 catalanes, para concienciar a la sociedad del impacto físico y emocional que produce esta enfermedad y reducir los estigmas asociados.

En el marco de la exposición, se celebrará una jornada para pacientes, familiares y personal sanitario, el próximo miércoles 28 de enero, a las 18 horas, en la sala de actos del mismo hospital (Ctra. De Canyet, s/n. Badalona). Podéis inscribiros, clicando AQUÍ. El encuentro es de entrada libre y gratuita.

leer más
¿Me puedo Vacunar?

¿Me puedo Vacunar?

Ésta es una duda frecuente que expresan muchos pacientes. Pues bien, en las personas con psoriasis en tratamiento, deben diferenciarse 2 grupos:

– Los pacientes que toman una medicación que no afecta de ninguna manera a su sistema inmunológico, como los tratados con terapias tópicas, fototerapia y acitretino. Estos pacientes, de cualquier edad, deberían simplemente seguir las recomendaciones de vacunación aplicables a la población general

– En segundo lugar, deberían incluirse aquellos pacientes con tratamientos sistémicos tradicionales (ciclosporina A, metotrexato) o biológicos (etanercept, adalimumab, ustekinumab, infliximab). En este último grupo, la interacción del tratamiento de la psoriasis, habitualmente continuado, con la vacunación es un tema controvertido

Os ofrecemos una tabla donde podréis ver en qué casos está recomendada y en cuáles no y cuándo debe realizarse. Consultad siempre a vuestro especialista.

leer más
¿Puedo vacunarme?

¿Puedo vacunarme?

Ésta es una duda frecuente que expresan muchos pacientes. Pues bien, en las personas con psoriasis en tratamiento, deben diferenciarse 2 grupos:

– Los pacientes que toman una medicación que no afecta de ninguna manera a su sistema inmunológico, como los tratados con terapias tópicas, fototerapia y acitretino. Estos pacientes, de cualquier edad, deberían simplemente seguir las recomendaciones de vacunación aplicables a la población general

– En segundo lugar, deberían incluirse aquellos pacientes con tratamientos sistémicos tradicionales (ciclosporina A, metotrexato) o biológicos (etanercept, adalimumab, ustekinumab, infliximab). En este último grupo, la interacción del tratamiento de la psoriasis, habitualmente continuado, con la vacunación es un tema controvertido

Os ofrecemos una tabla donde podréis ver en qué casos está recomendada y en cuáles no y cuándo debe realizarse. Consultad siempre a vuestro especialista.

leer más