logo acción psoriasis

Actualidad

¿Me puedo Vacunar?

¿Me puedo Vacunar?

Ésta es una duda frecuente que expresan muchos pacientes. Pues bien, en las personas con psoriasis en tratamiento, deben diferenciarse 2 grupos:

– Los pacientes que toman una medicación que no afecta de ninguna manera a su sistema inmunológico, como los tratados con terapias tópicas, fototerapia y acitretino. Estos pacientes, de cualquier edad, deberían simplemente seguir las recomendaciones de vacunación aplicables a la población general

– En segundo lugar, deberían incluirse aquellos pacientes con tratamientos sistémicos tradicionales (ciclosporina A, metotrexato) o biológicos (etanercept, adalimumab, ustekinumab, infliximab). En este último grupo, la interacción del tratamiento de la psoriasis, habitualmente continuado, con la vacunación es un tema controvertido

Os ofrecemos una tabla donde podréis ver en qué casos está recomendada y en cuáles no y cuándo debe realizarse. Consultad siempre a vuestro especialista.

leer más
¿Puedo vacunarme?

¿Puedo vacunarme?

Ésta es una duda frecuente que expresan muchos pacientes. Pues bien, en las personas con psoriasis en tratamiento, deben diferenciarse 2 grupos:

– Los pacientes que toman una medicación que no afecta de ninguna manera a su sistema inmunológico, como los tratados con terapias tópicas, fototerapia y acitretino. Estos pacientes, de cualquier edad, deberían simplemente seguir las recomendaciones de vacunación aplicables a la población general

– En segundo lugar, deberían incluirse aquellos pacientes con tratamientos sistémicos tradicionales (ciclosporina A, metotrexato) o biológicos (etanercept, adalimumab, ustekinumab, infliximab). En este último grupo, la interacción del tratamiento de la psoriasis, habitualmente continuado, con la vacunación es un tema controvertido

Os ofrecemos una tabla donde podréis ver en qué casos está recomendada y en cuáles no y cuándo debe realizarse. Consultad siempre a vuestro especialista.

leer más
Gracias a todos por compartir con nosotros el Día Mundial

Gracias a todos por compartir con nosotros el Día Mundial

Un año más, la celebración del Día Mundial de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica ha reunido a más de 2.000 personas entorno a las actividades que hemos organizado durante el mes de octubre y noviembre.  Éste año hemos organizado tres jornadas informativas presenciales en Madrid, Cáceres e Ibiza a las que han asistido cerca de 350 personas. Además, hemos ofrecido dos jornadas online que cuentan ya con más de 1700 visitas.

Desde Acción Psoriasis, queremos dar las gracias a las más de 2.000 personas que han asistido, se han informado y han participado de las diferentes actividades realizadas en cada una de las ciudades que hemos visitado. Agradecemos también la participación de los diferentes ponentes: dermatólogos, reumatólogos, psicólogos, así como los diferentes representantes de nuestra asociación que nos han ayudado a dar a conocer la enfermedad y el papel de la asociación en su tratamiento. 

leer más
6 de cada 10 pacientes afirma que la psoriasis afecta a sus actividades de ocio, como el deporte

6 de cada 10 pacientes afirma que la psoriasis afecta a sus actividades de ocio, como el deporte

•Así lo indica el Barómetro de la Psoriasis, un estudio realizado por Acción Psoriasis a más de 1.000 pacientes

La psoriasis afecta directamente al tiempo de ocio de las personas que la padecen, y la práctica deportiva es una actividad que se realiza ligada a ese tiempo libre. El 46,7% de los pacientes que padece esta enfermedad reconoce tener dificultades para practicar algún deporte como consecuencia de la patología, según un estudio realizado por Acción Psoriasis. 

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria autoinmune que se manifiesta a través de la piel en forma de placas rosadas que pican y se escaman y ese malestar provoca la cancelación de actividades relacionadas con el deporte. En este sentido, el 70% de los pacientes afirma que la patología limita muchos aspectos de su vida diaria, entre los que destacan los ligados a sus actividades de ocio. 

En el caso de los pacientes con artritis psoriásica, además, la práctica de actividades deportivas supone una limitación ya que el dolor articular dificulta la realización de ciertas actividades físicas.

leer más
6 de cada 10 pacientes afirma que la psoriasis afecta a sus actividades de ocio como el deporte

6 de cada 10 pacientes afirma que la psoriasis afecta a sus actividades de ocio como el deporte

•Así lo indica el Barómetro de la Psoriasis, un estudio realizado por Acción Psoriasis a más de 1.000 pacientes

La psoriasis afecta directamente al tiempo de ocio de las personas que la padecen, y la práctica deportiva es una actividad que se realiza ligada a ese tiempo libre. El 46,7% de los pacientes que padece esta enfermedad reconoce tener dificultades para practicar algún deporte como consecuencia de la patología, según un estudio realizado por Acción Psoriasis. 

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria autoinmune que se manifiesta a través de la piel en forma de placas rosadas que pican y se escaman y ese malestar provoca la cancelación de actividades relacionadas con el deporte. En este sentido, el 70% de los pacientes afirma que la patología limita muchos aspectos de su vida diaria, entre los que destacan los ligados a sus actividades de ocio. 

En el caso de los pacientes con artritis psoriásica, además, la práctica de actividades deportivas supone una limitación ya que el dolor articular dificulta la realización de ciertas actividades físicas.

leer más

Jornada Online: Qué puede hacer por mí Acción Psoriasis

Sino pudiste seguir en directo nuestra jornada online: Qué puede hacer por mí Acción Psoriasis, puedes hacerlo ahora. 

En ella, hablamos de los servicios que la asociación pone a disposición de todos los pacientes y respondemos también a todas las preguntas que nos habéis hecho sobre Acción Psoriasis y sobre cómo os podemos ayudar. 

El objetivo: seguir mejorando día a día y ofrecer así cada vez una mejor atención a todas las personas que se acercan a la asociación.

leer más