Actualidad

Vacunación: consejos para pacientes tratados con fármacos inmunosupresores

Vacunación: consejos para pacientes tratados con fármacos inmunosupresores

Los medicamentos inmunosupresores, como el Metotrexato o la Ciclosporina, entre otros, aumentan el riesgo de infección, según la Dra. Abby Van Voorhees, dermatóloga de Universidad de Pennsylvania, después de un estudio exhaustivo sobre cómo afectan estos fármacos a los pacientes. Por este motivo, recomienda a todos los que sigan estos tipos de tratamientos una buena orientación profesional sobre la necesidad de vacunarse.

leer más
Sexualidad y Psoriasis. Cómo afecta a las mujeres

Sexualidad y Psoriasis. Cómo afecta a las mujeres

. Apoyo psicológico y cumplimiento con el tratamiento, claves para la mejora de la vida sexual

Un estudio publicado recientemente en la revista científica The Journal of Sexual Medicine corrobora que el impacto de las lesiones cutáneas en los órganos genitales afecta, tanto a la imagen como a la autoestima del paciente, especialmente en las mujeres. Los investigadores, liderados por Mohamed Ghada, de la facultad de Medicina de la Universidad del Canal de Suez, Ismailia (Egipto), analizaron un grupo de 82 mujeres. Por una parte, 52 pacientes con psoriasis sexualmente activas y, por otra, 30 voluntarias sanas que pertenecieron al grupo control. Se estudió tanto el índice de gravedad de la enfermedad como la función sexual femenina graduando, midiendo y comparando las diferentes afectaciones según los grados de esta enfermedad. 

leer más
Higiene: 20 consejos prácticos

Higiene: 20 consejos prácticos

Es importante procurar una higiene adecuada para evitar que la piel sufra infecciones que podrían favorecer la aparición  de nuevas lesiones o que se desencadenase un nuevo brote. 

 

 

Además, una higiene de la piel psoriática con productos inadecuados provoca:

• Sequedad cutánea.
• Incremento de la hiperqueratosis.
• Penetración insuficiente de los tratamientos tópicos y, por tanto, menor eficacia de los mismos.
• Picor, tirantez e incomodidad para el paciente. 

leer más
Buscando alternativas: problemas de acceso a medicamentos

Buscando alternativas: problemas de acceso a medicamentos

La crisis económica nos está afectando también a la hora de acceder a determinados medicamentos. En el último mes, pacientes de distintos lugares de la geografía española nos han contado sus peripecias para conseguir determinados tratamientos. En algunos casos, se trata de medicamentos que se han dejado de comercializar y, en otros, medicinas caras que las farmacias evitan tener en stock, desde la crisis económica y los impagos de las administraciones. En ambas situaciones, y demasiado a menudo, el paciente carece de información sobre cómo conseguir el producto que necesita o si existe una alternativa a él.

leer más
El 70% de los pacientes con psoriasis afirma sentir vergüenza y miedo al rechazo en las relaciones con su pareja

El 70% de los pacientes con psoriasis afirma sentir vergüenza y miedo al rechazo en las relaciones con su pareja

•Según una encuesta entre pacientes con psoriasis  el impacto que la enfermedad produce en su vida diaria

•El 43.5% de los pacientes con psoriasis afirma que su enfermedad afecta negativamente a sus relaciones [1] 

•El miedo al rechazo y a la reacción de su pareja provoca que muchos pacientes eviten las relaciones sexuales

Según una encuesta en pacientes con psoriasis para valorar el impacto que la enfermedad produce en su vida diaria, el 70% afirma que ven limitado su día a día a causa de su enfermedad[2]. De hecho, el miedo al rechazo y a la reacción de su pareja provoca que muchos pacientes eviten las relaciones sexuales. 

leer más
¿Juega el estrés un papel importante en la exacerbación de la psoriasis?

¿Juega el estrés un papel importante en la exacerbación de la psoriasis?

H.J.A. Hunter, C.E.M. Griffiths y C.E. Kleyn

División de Ciencias Dermatológicas de la Universidad de Manchester, Centro Académico de Ciencias de la Salud de Manchester y Salford Royal NHS Foundation Trust. Inglaterra.

 •Existe una relación temporal entre el estrés psicológico y el inicio o reaparición de la psoriasis

•Los investigadores recomiendan planes de gestión del paciente que consideren los aspectos psicosociales

•Este estudio resume investigaciones históricas sobre la relación estrés y psoriasis 

Está ampliamente aceptado que vivir diariamente con un diagnóstico de psoriasis puede generar estrés psicosocial. Además, actualmente, hay estudios que sugieren que el estrés psicosocial está relacionado con el empeoramiento de esta enfermedad. Otras investigaciones indican que existe una relación temporal entre el estrés y la exacerbación de la psoriasis. Ahora por ahora, se desconocen los mecanismos fisiológicos que hacen que esto ocurra. 

leer más
Más de la mitad de los pacientes de psoriasis no están satisfechos con la asistencia sanitaria

Más de la mitad de los pacientes de psoriasis no están satisfechos con la asistencia sanitaria

– Se trata de un estudio que Acción Psoriasis ha realizado a 1.085 pacientes para conocer su punto de vista sobre la asistencia sanitaria que reciben y su relación con los profesionales sanitarios

– El Barómetro de la Psoriasis revela las principales preocupaciones de los pacientes frente a su enfermedad, el sistema sanitario y  los recortes

– Más de la mitad de estos pacientes no están satisfechos con la asistencia sanitaria y 7 de cada 10 afirma haber notado las consecuencias de los recortes en la atención médica

– La evolución de la enfermedad, la posibilidad de desarrollar artritis psoriásica y los problemas psicológicos son las principales preocupaciones de los pacientes

leer más
Si tienes psoriasis, cuida tus riñones

Si tienes psoriasis, cuida tus riñones

Las personas que tienen psoriasis entre moderada y grave tienen un riesgo mayor de sufrir una enfermedad renal crónica. Con un 3% o más de superficie corporal afectado por la enfermedad cualquier afectado ha de realizar un seguimiento con un especialista para poder detectar y tratar los primeros signos. Así lo indica un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Pennsylvania, que han analizado los datos de casi 144.000 personas, de 18 a 90 años de edad, con psoriasis, y de un grupo de comparación de casi 690.000 personas adultas que no tenían la enfermedad.

leer más
La ecografía, una nueva técnica que mejora el diagnóstico de los pacientes con psoriasis

La ecografía, una nueva técnica que mejora el diagnóstico de los pacientes con psoriasis

 La ecografía cutánea es una técnica que permite hallar procesos inflamatorios de la piel no detectables mediante la exploración visual y que de este modo permite prevenir el agravamiento de la patología. En palabras del doctor Martorell, dermatólogo del Hospital de Manises, que además forma parte de un grupo de investigación nacional para la búsqueda y aplicación de nuevas tecnologías en la Dermatología, “esta técnica podría tener un papel importante en el control de los pacientes con psoriasis. Con estas pruebas, los especialistas podemos detectar con mayor precisión los procesos inflamatorios de la piel y evitar así los brotes”. 

leer más