Actualidad

Psoriasis infantil: decálogo de consejos para padres

Psoriasis infantil: decálogo de consejos para padres

Decálogo de consejos para padres de niños con psoriasis

• Jugar con los ungüentos y las cremas hidratantes para que no entiendan el tratamiento como un castigo. 

• Aprender sobre la enfermedad, pero sin obsesionarse ni visitar continuamente Internet.

• Hay que hacer ver al niño que este problema es como otros muchos. 

• Vivir el presente y no preocuparse por el futuro. La psoriasis es impredecible y en niños, a veces, desaparece.

• Encontrar un referente, alguien al que admire (un deportista) o alguien que haya superado un problema físico importante.

• No hablar nunca de la psoriasis delante de él con una entonación negativa.

• Hay que dejar que exprese sus sentimientos. Cuando haya «explotado» será más fácil ayudarle a superarlo.

• No dar a la psoriasis más importancia de la debida. Va a ser una parte, pero no la única de su identidad.

• Darle una cierta autonomía, porque en el futuro tendrá que asumir las decisiones del tratamiento.

• Potenciar el contacto con su piel. El afecto y la seguridad de una caricia o un abrazo son muy necesarios.

leer más
Psoriasis infantil

Psoriasis infantil

Decálogo de consejos para padres de niños con psoriasis

• Jugar con los ungüentos y las cremas hidratantes para que no entiendan el tratamiento como un castigo. 

• Aprender sobre la enfermedad, pero sin obsesionarse ni visitar continuamente Internet.

• Hay que hacer ver al niño que este problema es como otros muchos. 

• Vivir el presente y no preocuparse por el futuro. La psoriasis es impredecible y en niños, a veces, desaparece.

leer más
Más de 2.100  personas participan en el Día Mundial de la Psoriasis

Más de 2.100 personas participan en el Día Mundial de la Psoriasis

Gracias una vez más a todos y todas las que habéis hecho posible la celebración del Día Mundial de la Psoriasis. Durante los meses de octubre y noviembre hemos organizado jornadas informativas en: Madrid, Ávila, Ciudad Real, Girona y Ceuta. Por primera vez, además, hemos celebrado una jornada online que ha contado con el seguimiento de más de 1.500 personas.

Desde Acción Psoriasis queremos agradecer la participación de las más de 2.100 personas (pacientes, familiares y amigos) que habéis asistido, os habéis informado y habéis participado de los coloquios que se han llevado a cabo en cada una de las ciudades dónde hemos estado. En segundo lugar, a los ponentes: dermatólogos, reumatólogos, psicólogos y a los representantes de nuestra asociación que habéis ayudado a divulgar y a hacer llegar qué es y cómo se afronta la psoriasis. También a los colegios de farmacia con los que mantenemos convenios de colaboración para avanzar en el conocimiento de esta patología.

leer más
La ecografía, una nueva técnica que mejora el diagnóstico de los pacientes con psoriasis

La ecografía, una nueva técnica que mejora el diagnóstico de los pacientes con psoriasis

La ecografía cutánea es una técnica que permite hallar procesos inflamatorios de la piel no detectables mediante la exploración visual y que de este modo permite prevenir el agravamiento de la patología. En palabras del doctor Martorell, dermatólogo del Hospital de Manises, que además forma parte de un grupo de investigación nacional para la búsqueda y aplicación de nuevas tecnologías en la Dermatología, “esta técnica podría tener un papel importante en el control de los pacientes con psoriasis. Con estas pruebas, los especialistas podemos detectar con mayor precisión los procesos inflamatorios de la piel y evitar así los brotes”. 

leer más
Acción Psoriasis, en el Parlamento Europeo

Acción Psoriasis, en el Parlamento Europeo

Nuestra asociación ha defendido esta semana los derechos de los pacientes de psoriasis, en el Parlamento Europeo. Como representantes de Europso, la Federación Europea de Asociaciones de Pacientes de Psoriasis, Acción Psoriasis ha participado en la presentación del Libro Blanco de la Psoriasis. 

La presentación tenía como objetivo concienciar a la Comisión Europea sobre la importancia de establecer medidas concretas para los pacientes de psoriasis y artritis psoriásica en Europa y para que se traten especialmente sus necesidades en esta próxima cumbre de la Unión Europea.

El documento lo ha elaborado un grupo de trabajo de expertos de distintos centros hospitalarios y de investigación europeos, entre los cuales está el Hospital Universitario de La Princesa, de Madrid. 

leer más
Acción Psoriasis crea la figura del Defensor del Afectado de Psoriasis, ante la preocupación por los recortes en el ámbito de la salud

Acción Psoriasis crea la figura del Defensor del Afectado de Psoriasis, ante la preocupación por los recortes en el ámbito de la salud


Acción Psoriasis
ha decidido crear la figura del Defensor del Afectado de Psoriasis y Artritis Psoriásica, ante el contexto actual de cambio del modelo sanitario público español. La asociación ha decidido, en la actual situación de crisis económica, centrar sus esfuerzos en la vigilancia y la tutela de los derechos de los pacientes. La decisión tiene como objetivo dar apoyo a todos los afectados que necesitan información y respuesta sobre situaciones producidas en el ámbito sanitario, centralizando consultas y quejas para dar un mejor servicio a los afectados por esta patología.

Celia Marín, delegada de Acción Psoriasis, será la responsable de asumir esta nueva figura. Celia es consultora en nuevas tecnologías y especialista en protección de datos. 

La necesidad de la creación del Defensor del Afectado de Psoriasis y Artritis Psoriásica está reforzada por los resultados de la encuesta realizada por Acción Psoriasis a 1.100 pacientes que padecen esta patología. El 73% de ellos percibe que ha habido recortes en la asistencia sanitaria a este tipo de pacientes (un 35% considera numerosos estos recortes y un 38% los considera poco relevantes). Además, los encuestados sitúan a los recortes en cuarto lugar, como el aspecto que más les preocupa, por detrás de la evolución de la enfermedad, la posibilidad de desarrollar artritis psoriásica y los problemas psicológicos. 

leer más