🎧 Mindfulness para la #psoriasis centrada en la respiración, vídeo de 10 minutos
Protagonista: Psicólogo/a
Proyecto: PSOY, mejorando vida y emociones
Mediante el programa de mindfulness vamos a aprender a centrarnos en el presente, en esta píldora vamos a centrar nuestra atención en la respiración, puede parecer simple pero su efecto es muy beneficioso ya que al centrarnos en nuestra respiración conectamos con nuestro presente, el aquí y ahora dejando el pasado atrás y permitiendo que el futuro llegue en su momento. Ponente:Sandra Ros, psicóloga del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
Dedícate 10 minutos a ti y a tu bienestar emocional. No dudes en probarlo.
Expertos
- SANDRA ROS, psicóloga del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
Ver más en: "PSOY, mejorando vida y emociones"
- Psoy, herramientas en vídeo para mejorar la vida y las emociones
- 🎧 Relajación progresiva de Jacobson para la #psoriasis, audio práctico
- #PSOY | Afrontar la #psoriasis, ¿es posible?, vídeo de Sandra Ros
- 🎧 Mindfulness para la #psoriasis centrada en los sentidos, vídeo de 11 minutos
- Psicología y Psoriasis 🙋 Resolvemos tus dudas en un vídeo con la psicóloga
Contenido extendido
Las transcripciones generadas automáticamente pueden contener errores, rogamos disculpéis las molestias. Aunque se irán revisando, creemos que aportan mucho valor y por ello las compartimos.
Introducción a la meditación de mindfulness
Resumen de la sección: En esta sección, Sandra Rocks, psicóloga del servicio de dermatología y reumatología del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona, introduce una meditación dentro del concepto de mindfulness. El enfoque principal es aprender a centrarse en la respiración.
Posición para meditar
- Adoptar una posición sentada con las piernas cruzadas sobre un cojín.
- Mantener las caderas por encima de las rodillas para que estas toquen el suelo.
- Asegurarse de tener tres puntos de apoyo en el suelo: rodilla izquierda, rodilla derecha y glúteos.
- Relajar los hombros y mantener la espalda recta.
- Las manos pueden reposar sobre las piernas o una encima de la otra.
- La barbilla debe estar ligeramente inclinada sin que la cabeza caiga hacia adelante.
- Se puede cerrar los ojos o mantener la mirada baja.
Atención a la respiración
- Llevar la atención a la respiración sin intentar controlarla ni cambiarla.
- Respirar por la nariz si es posible y permitir que siga su propio ritmo.
- Prestar atención a las sensaciones que produce la respiración en el cuerpo, comenzando por las sensaciones en los orificios nasales y el labio superior al inhalar y exhalar.
- Observar si hay diferencias en temperatura entre inhalación y exhalación.
- Notar si se respira por ambos orificios nasales o solo por uno.
- Reconocer el flujo del aire en el cuerpo.
Mantener la atención
- Si la mente se distrae con pensamientos, preocupaciones o emociones, amablemente volver a dirigir la atención hacia la respiración.
- No juzgarse por las distracciones, ya que es normal que la mente salte de un pensamiento a otro constantemente.
Sensaciones en el cuerpo
- Dirigir la atención a las sensaciones que produce la respiración en el pecho, notando cómo se ensancha con cada inhalación y se encoge con cada exhalación.
- Puede percibirse también el latido del corazón y cómo se sincroniza con el ritmo de la respiración.
- Observar las sensaciones en el vientre al inhalar y exhalar, notando cómo sube cuando llega el aire a los pulmones y baja al salir del cuerpo.
Conteo de respiraciones
- Opcionalmente, contar las respiraciones para mantener la atención.
- Comenzar desde 10 e ir contando hacia atrás hasta 1. Si se pierde la cuenta, volver a empezar.
Finalización de la meditación
- Realizar varias inspiraciones profundas.
- Tomar conciencia del cuerpo y del espacio circundante moviendo los dedos de las manos, estirando las piernas y abriendo los ojos.
Conexión con una sensación de bienestar y tranquilidad
Resumen de la sección: En esta sección final, se invita a conectar con la sensación de bienestar y tranquilidad que se ha experimentado durante la meditación.
Continúa con tu vida
Resumen de la sección: En esta parte del video, se menciona la importancia de seguir adelante y continuar con nuestra vida.
Sigue adelante
- Es importante no quedarse estancado en situaciones difíciles.
- A pesar de los obstáculos, debemos seguir avanzando.
- No permitas que las dificultades te detengan.
- Mantén una actitud positiva y busca soluciones para superar los desafíos.