logo acción psoriasis

Medio

Vídeo 

Año

2025 

Duración

30’ 

Afectación

Múltiples afectaciones 

Artritis Psoriásica

Artritis Psoriásica y Ejercicio: Consejos de la Dra. Raquel Almodóvar

Protagonista: Reumatólogo/a

Proyecto:

 

En este vídeo, conversamos con la Dra. Raquel Almodóvar González, reumatóloga experta en espondiloartritis, sobre los beneficios del ejercicio para personas con artritis psoriásica. Descubre cómo la actividad física, combinada con el tratamiento farmacológico, puede reducir la inflamación, aliviar el dolor, mejorar la fatiga y fortalecer los músculos y huesos. La Dra. Almodóvar desmitifica el miedo al ejercicio y explica cómo adaptarlo a cada etapa de la enfermedad.

Recomendaciones para el Ejercicio con Artritis Psoriásica

Aprende qué tipos de ejercicio son más adecuados (aeróbico, fortalecimiento, flexibilidad), cómo dosificarlos según tu estado físico y qué precauciones tomar para evitar lesiones. La Dra. Almodóvar explica la importancia del calentamiento y estiramiento, así como la necesidad de escuchar a tu cuerpo y reducir la intensidad en caso de brotes. Se aclaran dudas sobre el ejercicio durante brotes activos y se ofrecen consejos para principiantes.

Gestionando los Brotes y las Señales de Alarma

Descubre cómo gestionar el ejercicio durante un brote de artritis psoriásica. La Dra. Almodóvar explica que el reposo absoluto no es recomendable y ofrece estrategias para adaptar la actividad física a tu estado. Se detallan las señales de alarma que requieren atención médica, como el dolor intenso o persistente. Se enfatiza la importancia de una técnica adecuada y de buscar apoyo profesional.

La Dra. Almodóvar también presenta recursos y programas de ejercicio diseñados específicamente para personas con artritis psoriásica, incluyendo el proyecto Reumafi de la Sociedad Española de Reumatología.

¡No dejes que la artritis psoriásica te limite! ¡Empieza a moverte!

Expertos

  • Dra. Raquel Almodóvar González – Reumatóloga del Hospital Universitario de la Fundación Alcorcón y coordinadora del Grupo Gresser

Contenido extendido

Las transcripciones generadas automáticamente pueden contener errores, rogamos disculpéis las molestias. Aunque se irán revisando, creemos que aportan mucho valor y por ello las compartimos. 

 

00:00 Introducción al Tema
Antonio Manfredi presenta el tema del día: la artritis psoriásica y el ejercicio, junto a la doctora Raquel Almodóvar, reumatóloga y coordinadora del grupo GRESER. Se establece el contexto de la conversación y la importancia de la calidad de vida para los pacientes.

02:06 Beneficios del Ejercicio
La doctora Almodóvar explica los beneficios específicos del ejercicio para pacientes con artritis psoriásica, destacando su efecto antiinflamatorio y su capacidad para mejorar síntomas como el dolor y la fatiga. Se enfatiza la importancia de la actividad física regular combinada con la terapia farmacológica.

06:35 Tipos de Ejercicio Recomendados
Se discuten las recomendaciones generales sobre el tipo de ejercicio que los pacientes con artritis psoriásica deben realizar, incluyendo ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento. La doctora enfatiza la importancia de elegir actividades que sean motivadoras y agradables para el paciente.

09:40 Precauciones en la Actividad Física
La doctora Almodóvar aclara las precauciones que deben tener en cuenta los pacientes al realizar ejercicio, especialmente en situaciones de brote o dolor. Se habla de la necesidad de adaptar el ejercicio a las limitaciones individuales y de evitar el sedentarismo.

14:25 Ejercicio Durante un Brote
Se aborda la importancia de no dejar de hacer ejercicio durante un brote de artritis psoriásica, explicando cómo ajustar la actividad física en función del dolor y la inflamación. La doctora aconseja optar por ejercicios de bajo impacto y mantener la movilidad.

16:32 Calentamiento y Estiramiento
La conversación se centra en la importancia del calentamiento y los estiramientos antes y después del ejercicio, destacando cómo estos pueden prevenir lesiones y mejorar la movilidad. La doctora ofrece consejos prácticos sobre cómo llevar a cabo estas prácticas.

19:08 Interacción entre Ejercicio y Medicación
Se discute cómo el ejercicio y la medicación se complementan, potenciando los efectos positivos de ambos en el tratamiento de la artritis psoriásica. La doctora explica cómo el ejercicio puede ayudar a mitigar algunos efectos secundarios de los medicamentos.

22:50 Señales de Alarma Durante el Ejercicio
La doctora Almodóvar describe las señales de alarma que los pacientes deben tener en cuenta durante el ejercicio, como el dolor intenso o persistente. Se enfatiza la importancia de adaptar el ejercicio y buscar orientación profesional si es necesario.

25:14 Consejos para Iniciar el Ejercicio
Se brindan consejos para aquellos pacientes que desean comenzar a hacer ejercicio, enfatizando la importancia de empezar poco a poco y elegir actividades agradables. La doctora destaca que el ejercicio es un aliado en la mejora de la calidad de vida.

28:10 Recursos y Programas de Ejercicio
La doctora Almodóvar menciona la existencia de programas específicos de ejercicio para pacientes con artritis psoriásica, así como recursos disponibles a través de asociaciones y profesionales de la salud. Se subraya la importancia de contar con apoyo en el proceso de ejercicio.

 

Carátula innovación en psoriasis

Innovación en Psoriasis, vídeo conferencia con 3 profesionales de la salud

Varios autores
MédicoEnFoco
Dudas frecuentes
Inno&Investiga
Sistema sanitario
Duración: 39‘
Dra. Moreno

Artritis Psoriásica: Atención global al paciente y calidad de vida

Reumatólogo/a
MédicoEnFoco
Sistema sanitario
Duración: 21‘
Mesa de expertos

#Aclaralapsoriasis: preguntas y respuestas, mesa de debate de expertos y pacientes amena y distendida

Varios autores
MédicoEnFoco
Testimonios
Dudas frecuentes
Duración: 31‘
conversación

#BuenCamino: etapa Canarias

Paciente
Testimonios
OcioPsoriasis
Duración: 14‘