Medio
Vídeo
Año
2020
Duración
5’
Afectación
Sobre tratamientos
Coronavirus y artritis psoriásica, con el doctor José Luis Andreu en un vídeo corto
Protagonista: Reumatólogo/a
Proyecto: Covid-19
El doctor José Luis Andreu es reumatólogo y jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid y presidente emérito de la Sociedad Española de Reumatología.
En esta entrevista, José Luís Andreu responde a preguntas relacionadas con el riesgo de contagio del COVID-19 en pacientes con artritis psoriásica y el impacto de las terapias inmunosupresoras en estos pacientes.
Expertos
- Dr. JOSÉ LUÍS ANDREU, reumatólogo, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid y presidente emérito de la Sociedad Española de Reumatología
Contenido extendido
Las transcripciones generadas automáticamente pueden contener errores, rogamos disculpéis las molestias. Aunque se irán revisando, creemos que aportan mucho valor y por ello las compartimos.
Entrevista con José Luís Andreu, Jefe de Servicio de Reumatología
Resumen de la sección: En esta entrevista, José Luís Andreu responde a preguntas relacionadas con el riesgo de contagio del COVID-19 en pacientes con artritis psoriásica y el impacto de las terapias inmunosupresoras en estos pacientes.
Riesgo de contagio en pacientes con artritis psoriásica
- No hay evidencia clara que indique que los pacientes con artritis psoriásica tienen un mayor riesgo de contagio del COVID-19.
- Estudios futuros podrán proporcionar una respuesta más precisa sobre si estos pacientes presentan una mayor incidencia de la infección.
Impacto de las terapias inmunosupresoras
- No hay datos concluyentes que indiquen si los pacientes que reciben terapias inmunosupresoras tienen un mayor riesgo de infección por el coronavirus.
- Se recomienda que los pacientes sigan las mismas medidas preventivas que la población general, como el distanciamiento social, uso de mascarillas y lavado frecuente de manos.
Medidas adicionales para pacientes con artritis psoriásica
- Los pacientes con artritis psoriásica, tanto con o sin tratamiento inmunosupresor, no necesitan tomar medidas adicionales de aislamiento en comparación con la población general.
- Deben seguir las indicaciones sanitarias sobre actividades permitidas y mantener las medidas preventivas recomendadas.
Futuro de la asistencia sanitaria
- La telemedicina ha sido útil durante la pandemia para mantener la comunicación entre médicos y pacientes, pero la consulta presencial es esencial en el manejo de enfermedades crónicas como la artritis psoriásica.
- Se espera que, una vez superada la crisis, se retome la atención presencial sin grandes cambios en el manejo de estas enfermedades.
Importancia de la exploración clínica
- La exploración clínica por parte del médico es fundamental para complementar los datos proporcionados por el paciente y tomar decisiones sobre cambios en el tratamiento o intervenciones necesarias.