Medio
Vídeo
Año
2020
Duración
7’
Afectación
Múltiples afectaciones
Coronavirus y psoriasis, con el doctor Álvaro González, Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Protagonista: Dermatólogo/a
Proyecto: Covid-19
Expertos
- Dr. ÁLVARO GONZÁLEZ, Hospital Ramón y Cajal de Madrid
Ver más en: "Covid-19"
- Teledermatología y psoriasis: el futuro ya está aquí
- Estudio IPSO, sobre el impacto de la COVID-19 en la PSOriasis y la artritis psoriásica
- Coronavirus y psoriasis: el futuro de la atención médica
- XXIV Jornada de Psoriasis y Artritis Psoriásica, extenso vídeo que incluye dermatología, reumatología, psicología, atención primaria, farmacia y enfermería en época de COVID
- Psoriasis y coronavirus, vídeo con un enfermero de la Unidad de Medicina del HUIGC
Contenido extendido
Las transcripciones generadas automáticamente pueden contener errores, rogamos disculpéis las molestias. Aunque se irán revisando, creemos que aportan mucho valor y por ello las compartimos.
Introducción y presentación
Resumen de la sección: En esta sección, el dermatólogo Álvaro González se presenta y responde a una serie de preguntas sobre cómo reducir las molestias en la piel, especialmente el picor, durante el confinamiento. También menciona la importancia de la hidratación y ofrece consejos para aliviar los síntomas.
Cómo reducir las molestias en la piel
- El picor en la piel puede generar un círculo vicioso: nos rascamos para aliviarlo momentáneamente, pero luego volvemos a sentir picor.
- Una alternativa al rascado es aplicar crema hidratante fría para proporcionar confort y alivio sin dañar la piel.
- Recomendación adicional: si tienes acceso a una terraza o ventana con sol, tomar unos minutos de sol diariamente puede ser beneficioso.
Tratamiento del cuero cabelludo
- Si tienes lesiones en el cuero cabelludo, además del tratamiento sistémico que estés siguiendo, puedes utilizar líquidos antiinflamatorios como corticoides tópicos.
- Si hay placas descamativas, se pueden añadir sustancias con ácido salicílico para ayudar a eliminarlas.
Psoriasis y coronavirus
- No hay datos que indiquen que tener psoriasis aumente el riesgo de infección por coronavirus.
- Tampoco hay evidencia de que los tratamientos biológicos aumenten ese riesgo.
- Se recomienda seguir las medidas generales de prevención y continuar con el tratamiento habitual.
Suspender medicación en caso de síntomas de coronavirus
- Si desarrollas síntomas de coronavirus y estás en tratamiento con inmunosupresores, se recomienda suspender la medicación y consultar con un dermatólogo para evaluar tu caso específico.
Aliviar el estrés y la ansiedad en casa
- Se recomienda realizar actividades físicas como deporte o bailar para elevar la frecuencia cardiaca.
- Es importante seguir todas las medidas de salud recomendadas y adaptarlas a las posibilidades individuales.
Medidas generales para aliviar el estrés y la ansiedad
Resumen de la sección: En esta sección, el dermatólogo Álvaro González ofrece consejos adicionales sobre cómo aliviar el estrés y la ansiedad durante estos días de confinamiento.
Medidas generales para todos
- Realizar actividades físicas que alegren, como bailar o hacer ejercicio en casa.
- Seguir todas las medidas de salud recomendadas, como el distanciamiento social y el lavado de manos.
- Adaptar las recomendaciones a las posibilidades individuales.
Conclusiones finales
Resumen de la sección: En esta sección final, el dermatólogo Álvaro González concluye su intervención ofreciendo una última reflexión sobre cómo enfrentar los desafíos del confinamiento relacionados con la psoriasis.
Reflexión final
- A pesar de los desafíos del confinamiento, es posible encontrar formas de aliviar los síntomas de la psoriasis y mantener una buena salud mental.
- Siguiendo las recomendaciones médicas y adaptándolas a nuestras circunstancias individuales, podemos cuidar nuestra piel y bienestar emocional durante este período difícil.
Alimentación saludable y descanso
Resumen de la sección: En esta sección, se habla sobre la importancia de una alimentación saludable y el descanso adecuado para mantener un estilo de vida equilibrado.
Alimentación saludable
- La dieta mediterránea es recomendada, priorizando frutas, verduras, legumbres y pescado sobre las carnes.
- Se sugiere que todas las comidas incluyan una parte importante de vegetales y verduras.
- Es recomendable tomar una fruta como postre y luego un plato con proteínas como pescado.
- Una alimentación equilibrada es fundamental para mantener la salud.
Descanso adecuado
- Aprovechar el tiempo disponible para descansar y estar tranquilos.
- El descanso adecuado contribuye a un mejor bienestar físico y mental.
- Desconectar de la información que puede generar preocupaciones excesivas.
- Mantener un entorno tranquilo ayuda a tener un buen descanso.