Medio
Vídeo
Año
2020
Duración
17’
Afectación
Múltiples afectaciones
Psoriasis y coronavirus: Julio 2020 con el especialista en medicina intensiva
Protagonista:
Proyecto: Covid-19
El Dr. Jose Luciano Santana Cabrera, especialista en Medicina Intensiva, aborda el papel de las unidades de medicina intensiva durante la pandemia. Durante la «nueva normalidad», estas unidades se vaciaron, y aunque ya no enfrentamos el primer brote masivo, España experimenta brotes más pequeños. Se considera brote a la agrupación de más de tres casos con vínculo epidemiológico. Actualmente, España registra más de 200 brotes activos, afectando a más de 2,000 personas en todas las regiones.
En cuanto al control de estos brotes, al menos 16 han sido controlados gracias a las medidas adoptadas. Es esencial que cada ciudadano asuma responsabilidad personal siguiendo medidas higiénicas y sanitarias, especialmente considerando que el perfil actual de pacientes hospitalizados ha cambiado hacia jóvenes que frecuentan zonas de ocio. Esta situación contrasta con la primera ola, que afectó principalmente a personas mayores y residentes de centros de mayores.
En conclusiones, el Dr. Santana Cabrera enfatiza que la contención de los brotes es posible mediante medidas adecuadas, en las que salud pública y gobiernos regionales colaboran estrechamente. Sin embargo, la piedra angular para evitar más brotes es la responsabilidad individual: cada persona debe seguir las recomendaciones sanitarias y autoconfinarse ante la sospecha de infección o contacto con casos positivos.
Expertos
- Dr. LUCIANO SANTANA-CABRERA, especialista en medicina intensiva
Ver más en: "Covid-19"
- Estudio IPSO, sobre el impacto de la COVID-19 en la PSOriasis y la artritis psoriásica
- Teledermatología y psoriasis: el futuro ya está aquí
- XXIV Jornada de Psoriasis y Artritis Psoriásica, extenso vídeo que incluye dermatología, reumatología, psicología, atención primaria, farmacia y enfermería en época de COVID
- Coronavirus y psoriasis, con el doctor Álvaro González, Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
- Psoriasis y coronavirus, vídeo con un enfermero de la Unidad de Medicina del HUIGC
Contenido extendido
Las transcripciones generadas automáticamente pueden contener errores, rogamos disculpéis las molestias. Aunque se irán revisando, creemos que aportan mucho valor y por ello las compartimos.
Unidades de Medicina Intensiva en la Nueva Normalidad
Resumen de la sección: En esta sección, el Dr. Jose Luciano Santana Cabrera, médico especialista en Medicina Intensiva, habla sobre el papel de las unidades de medicina intensiva durante la pandemia y en la actualidad.
Papel de las Unidades de Medicina Intensiva en la Actualidad
- Durante la nueva normalidad, las unidades de cuidados intensivos se vaciaron por completo.
- En el primer brote, muchas personas no recibieron una atención adecuada debido a que no conocían bien cómo actuaba el virus.
- Aunque no estamos en el primer gran brote que sufrió España, están apareciendo nuevos brotes más pequeños.
- Se considera un brote cualquier agrupación de más de tres casos confirmados o probables con infección activa y vínculo epidemiológico.
- Los brotes se controlan mediante medidas implementadas por Salud Pública y los gobiernos regionales para mitigar su diseminación.
Situación Actual de los Brotes
- Actualmente hay más de 200 brotes activos en España que afectan a más de 2.000 personas en todas las comunidades autónomas.
- Al menos 16 brotes han sido controlados hasta ahora gracias a las medidas implementadas.
- Es responsabilidad individual seguir las medidas higiénico-sanitarias para evitar nuevos brotes.
- El perfil de los pacientes que están llegando a los hospitales o declarando la infección ha cambiado, siendo ahora principalmente jóvenes que han estado en zonas de ocio.
Medidas para Controlar los Brotes
- Es importante seguir las medidas básicas como el uso de mascarilla, higiene de manos y distanciamiento social.
- Cuando se sospeche tener la infección o haber estado en contacto con alguien infectado, es necesario guardar confinamiento# Unidades de Medicina Intensiva en la Nueva Normalidad
Resumen de la sección: En esta sección, el Dr. Jose Luciano Santana Cabrera, médico especialista en Medicina Intensiva, habla sobre el papel de las unidades de medicina intensiva durante la pandemia y en la actualidad.
Papel de las Unidades de Medicina Intensiva en la Actualidad
- Durante la nueva normalidad, las unidades de cuidados intensivos se vaciaron por completo.
- En el primer brote, muchas personas no recibieron una atención adecuada debido a que no conocían bien cómo actuaba el virus.
- Aunque no estamos en el primer gran brote que sufrió España, están apareciendo nuevos brotes más pequeños.
- Se considera un brote cualquier agrupación de más de tres casos confirmados o probables con infección activa y vínculo epidemiológico.
- Actualmente hay más de 200 brotes activos en España que afectan a más de 2.000 personas en todas las comunidades autónomas.
- Las medidas se están tomando para controlar los brotes y mitigar su diseminación.
Controlando los Brotes
- Al menos 16 brotes han sido controlados hasta ahora.
- Es importante que cada ciudadano asuma su responsabilidad para controlar los brotes siguiendo las medidas higiénicas y sanitarias recomendadas.
- No debemos caer en tentaciones como no usar mascarilla o participar en fiestas, ya que el virus puede aprovechar estas situaciones.
- El perfil de los pacientes que están llegando a los hospitales ahora es diferente al de la primera ola. Son principalmente jóvenes que han estado en zonas de ocio.
Responsabilidad Individual
- Cada persona tiene la responsabilidad de seguir las medidas higiénicas y sanitarias, como el uso de mascarilla, la higiene de manos y el distanciamiento social.
- Si alguien sospecha tener la infección o haber estado en contacto con alguien infectado, debe guardar confinamiento en casa.
Importancia del Control de Brotes
Resumen de la sección: En esta sección, el Dr. Jose Luciano Santana Cabrera destaca la importancia del control de brotes para evitar una mayor propagación del virus.
Controlando los Brotes
- Los brotes se pueden controlar implementando medidas adecuadas.
- Salud pública y los gobiernos regionales trabajan juntos para mitigar la diseminación de los brotes.
- Es fundamental que cada ciudadano asuma su responsabilidad para evitar nuevos brotes siguiendo las medidas recomendadas.
Experiencia Internacional
- China y Corea del Sur tuvieron brotes pequeños después de controlar la infección inicialmente.
- Aprendemos de estas experiencias internacionales sobre cómo manejar y controlar los brotes.
Perfil Actual de Pacientes
Resumen de la sección: En esta sección, el Dr. Jose Luciano Santana Cabrera habla sobre el perfil actual de los pacientes que están llegando a los hospitales.
Cambio en el Perfil de Pacientes
- El perfil de los pacientes ahora es diferente al de la primera ola.
- Los pacientes que llegan a los hospitales son principalmente jóvenes que han estado en zonas de ocio.
- En contraste, en la primera ola, los brotes afectaban principalmente a personas mayores y residentes en residencias de mayores.
Responsabilidad Individual para Controlar Brotes
Resumen de la sección: En esta sección, el Dr. Jose Luciano Santana Cabrera destaca la importancia de asumir responsabilidad individual para controlar los brotes.
Medidas Básicas
- Cada persona debe seguir las medidas básicas como uso de mascarilla, higiene de manos y distanciamiento social.
Evitar Tentaciones
- No debemos caer en tentaciones como no usar mascarilla o participar en fiestas, ya que esto puede facilitar la propagación del virus.
Responsabilidad Personal
- Cada individuo tiene la responsabilidad personal de seguir las medidas recomendadas y guardar confinamiento si hay sospechas de infección o contacto con casos positivos.
Conclusiones Finales
Resumen de la sección: En esta sección final, el Dr. Jose Luciano Santana Cabrera resume las principales conclusiones sobre el control de brotes y la responsabilidad individual.
Control de Brotes
- Los brotes se pueden controlar implementando medidas adecuadas.
- Salud pública y los gobiernos regionales trabajan juntos para mitigar la diseminación de los brotes.
Responsabilidad Individual
- Cada persona tiene la responsabilidad de seguir las medidas recomendadas y guardar confinamiento si es necesario.
- La responsabilidad personal es fundamental para evitar nuevos brotes y proteger a la comunidad.