🎧 Relajación progresiva de Jacobson para la #psoriasis, audio práctico
Protagonista: Psicólogo/a
Proyecto: PSOY, mejorando vida y emociones
En el espacio PSOY encontrarás herramientas para gestionar las diferentes emociones generadas por la #psoriasis.
En esta píldora te ofrecemos un audio con el que empezar a practicar la Relajación ya que es una técnica que tiene muchos efectos positivos en nuestra salud física y emocional si la practicamos de forma regular. El objetivo es reducir los niveles de tensión física y emocional de forma proactiva, calmarnos, respirar, conectar con nuestro propio cuerpo y nuestras sensaciones. Nos ayuda a relajarnos, a sentirnos tranquilos, dormir mejor, reducir la frecuencia cardíaca, la tensión arterial y muscular.
Expertos
- SANDRA ROS, psicóloga del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
Ver más en: "PSOY, mejorando vida y emociones"
- Psoy, herramientas en vídeo para mejorar la vida y las emociones
- #PSOY | Afrontar la #psoriasis, ¿es posible?, vídeo de Sandra Ros
- 🎧 Mindfulness para la #psoriasis centrada en la respiración, vídeo de 10 minutos
- 🎧 Mindfulness para la #psoriasis centrada en los sentidos, vídeo de 11 minutos
- Psicología y Psoriasis 🙋 Resolvemos tus dudas en un vídeo con la psicóloga
Contenido extendido
Las transcripciones generadas automáticamente pueden contener errores, rogamos disculpéis las molestias. Aunque se irán revisando, creemos que aportan mucho valor y por ello las compartimos.
[0:00:02] Ejercicio de Relajación Progresiva de Jacobson
Resumen de la sección: En esta sección, la psicóloga Sand Garros del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona introduce un ejercicio de relajación progresiva de Jacobson. El objetivo es ayudar a los participantes a relajar su cuerpo y concentrarse en las sensaciones que experimentarán durante el ejercicio.
Preparación para el ejercicio
- Acomodarse en una posición cómoda, ya sea en la cama o en el sofá.
- Estirarse para sentirse más relajado.
Relajación muscular progresiva
- Comenzar apretando los puños con fuerza durante unos segundos.
- Luego, soltar los puños y permitir que los músculos se relajen.
- Centrarse en las sensaciones de relajación que ocurren en la mano derecha, antebrazo y brazo.
- Notar una sensación de ligereza o pesadez, incluso un ligero hormigueo o calor.
Relajación del brazo derecho
- Concentrar toda la atención en el brazo derecho.
- Apretar el puño durante unos segundos y luego soltarlo para permitir que se relaje.
- Sentir la tensión liberándose y experimentar una sensación de suavidad y flojedad en todo el brazo derecho.
Respiración suave y rítmica
- Dejar que la respiración se vuelva suave y rítmica sin forzarla.
- Respirar profundamente utilizando la parte baja de los pulmones.
Relajación del brazo izquierdo
- Dirigir la atención al puño izquierdo y cerrarlo con fuerza durante unos segundos.
- Luego, soltar la tensión del puño izquierdo y permitir que el antebrazo y todo el brazo se relajen.
- Concentrarse en las sensaciones de relajación que ocurren en el brazo y la mano izquierda.
Relajación de la cara
- Prestar atención a las sensaciones en la cara, como relajar la frente durante tres segundos y luego liberarla.
- Permitir que los párpados se relajen y queden sueltos.
- Liberar la tensión del entrecejo, nariz, mandíbula y lengua.
Relajación del cuello
- Tensar el cuello como si se quisiera tocar el pecho con la barbilla durante tres segundos.
- Luego, dejar que la tensión se libere gradualmente y sentir cómo el cuello queda blando, suave y sin tensión.
Relajación de los hombros
- Intentar apretar los hombros contra la cama para liberar cualquier acumulación de tensión.
[0:08:07] Conclusiones finales
Resumen de la sección: En esta última parte del ejercicio de relajación progresiva de Jacobson, se enfatiza en centrarse en las sensaciones de relajación y bienestar que se van acumulando. Se destaca también mantener una respiración tranquila y suave, así como tener los brazos, cara, cuello y hombros completamente relajados.
Relajación de los músculos
Resumen de la sección: En esta sección, se enfoca en relajar los músculos del pecho, espalda y abdomen. Se invita a concentrarse en las sensaciones de relajación y permitir que los músculos se aflojen y queden sueltos y blandos.
Relajación de los músculos del pecho y espalda
- Concentrarse en las sensaciones de relajación.
- Permitir que los músculos se aflojen y queden sueltos y blandos.
Relajación de los músculos del abdomen
- Tensar el abdomen durante tres segundos.
- Soltar la tensión en los músculos del abdomen.
- Concentrarse en la relajación y las sensaciones agradables.
Explorando puntos de tensión en la parte media y baja de la espalda
- Centrar la atención en la espalda.
- Concentrarse en las sensaciones agradables de relajación.
- Mantener una respiración suave y tranquila.
Relajando las piernas
- Levantar ligeramente la pierna derecha.
- Estirar la pierna y explorar puntos de tensión.
- Soltar la tensión en el pie, pantorrilla y muslo.
- Repetir el proceso con la pierna izquierda.
Sensación general de relajación
- Notar cómo todo el cuerpo se ha relajado, incluyendo brazos, cara, cuello, hombros, abdomen y piernas.
- Mantener una respiración tranquila, profunda y sin forzar.
Sensación de bienestar y tranquilidad
Resumen de la sección: En esta sección, se invita a disfrutar de la sensación de bienestar y tranquilidad que se ha logrado a través de la relajación. Se destaca el ritmo suave y tranquilo de la respiración, así como la renovación de energía y liberación de tensión en el cuerpo.
Sensaciones agradables y derecho a sentirse tranquilo
- Disfrutar de la sensación de bienestar.
- Sentir tranquilidad y relajación.
- Permitirse sentir esas sensaciones agradables.
- Tener derecho a sentirse tranquilo y relajado.
Renovando energía y liberando tensión
- Sentir cómo se renueva la energía.
- Experimentar cómo la tensión abandona el cuerpo.
- Apreciar el ritmo suave y tranquilo de la respiración.
Paz, relajación y sensaciones placenteras
- Sentir paz interior.
- Disfrutar del ambiente mental relajante.
- Experimentar una sensación generalizada de bienestar, tranquilidad y relajación.
Disfrutando del bienestar
Resumen de la sección: En esta última parte, se enfatiza en disfrutar plenamente del estado de bienestar alcanzado durante la práctica. Se resalta el derecho a sentirse tranquilo y relajado, así como las sensaciones placenteras que acompañan este estado.
Disfrute del bienestar
- Disfrutar plenamente del estado actual.
- Sentir las sensaciones placenteras que surgen.
- Reconocer el derecho a sentirse tranquilo y relajado.
Agradecimiento por las sensaciones
- Apreciar y disfrutar de las sensaciones agradables.
- Sentir gratitud por el momento presente y la experiencia de bienestar.
Finalización de la práctica
- Concluir la práctica de relajación.
- Mantener una actitud relajada y tranquila durante el resto del día.
Encontrar un lugar tranquilo y relajado
Resumen de la sección: En esta parte del video, se menciona la importancia de encontrar un lugar en el que te sientas bien y tranquilo. Puede ser en la montaña o en una playa, lo importante es que te sientas seguro. Se sugiere visualizarse disfrutando de ese momento y mantener esa imagen en mente.
Encontrar un lugar tranquilo y relajado
- Encuentra un lugar donde te sientas seguro y tranquilo.
- Puede ser en la montaña o en una playa.
- Visualízate disfrutando de ese momento.
- Mantén esa imagen en tu mente.
Levantarse gradualmente
Resumen de la sección: En esta parte del video, se habla sobre cómo levantarse gradualmente después de estar relajado. Se sugiere mover las piernas y los brazos poco a poco para despertar el cuerpo.
Levantarse gradualmente
- Mueve un poco las piernas y los brazos.
- Despierta el cuerpo gradualmente.