• El médico de Atención Primaria es un agente clave en el diagnóstico y seguimiento de la psoriasis, según un estudio realizado por Acción Psoriasis a más de 1.000 pacientes
• El 77% de los pacientes que sufre esta patología padece trastornos relacionados con la enfermedad que deben ser tratados por el médico de familia
• Acción Psoriasis colabora con médicos de AP, en talleres formativos sobre la psoriasis y su impacto en el paciente
Uno de cada cuatro casos de psoriasis fue diagnosticado por un médico de AP, según datos del estudio "Análisis del impacto físico, emocional y socio-sanitario de la psoriasis" elaborado por Acción Psoriasis, con el apoyo de Novartis. Estos datos, según Acción Psoriasis, subrayan la importancia de la formación continua de estos profesionales acerca de esta patología, para así reconocerla y poder hacer un correcto seguimiento.
Este estudio se ha llevado a cabo a través de la encuesta más amplia realizada hasta ahora a personas afectadas por la psoriasis. Según se deriva de la encuesta, el papel del médico de AP es muy relevante ya que diagnostica hasta el 25% de los casos de psoriasis. En la mayoría de los casos, la detección de la enfermedad la lleva a cabo el médico especialista, el dermatólogo (68%,) muy por debajo encontramos el reumatólogo (3%) para los casos de la artritis psoriásica, y en el 2% de los casos el profesional es el pediatra o algún otro especialista.