La Memoria Institucional recoge todas las acciones, campañas y actividades realizadas durante el pasado año, así como la información económica, los impactos en los medios de comunicación y la actividad en redes sociales llevadas a cabo por Acción Psoriasis.
Durante 2024, Acción Psoriasis llevó a cabo una amplia actividad con el objetivo de visibilizar las necesidades de los pacientes de enfermedad psoriásica, continuando con su compromiso social de hacer visibles la psoriasis y la artritis psoriásica en todas sus formas y consecuencias.
Como señala el presidente de Acción Psoriasis, Jaume Juncosa, en la presentación de la memoria: “Nuestro mayor orgullo continúa siendo la comunidad que hemos construido: un espacio donde cada historia, cada lucha y cada logro individual es celebrado como un triunfo común. Es por ello por lo que debemos seguir velando por una mayor concienciación”. Juncosa, además, destaca que debe mantenerse el compromiso de seguir trabajando porque “la psoriasis no nos define, pero sí nos une”, explica.
En el año en que la asociación celebró su 31 aniversario, Acción Psoriasis dio impulso a proyectos como Declárate, con la celebración de diferentes jornadas presenciales y online. También firmó un convenio con CIM Project para promover hábitos de vida saludable, reclamó en Congreso garantías para mejorar el cuidado de los pacientes y fue protagonista de manera activa de la nueva campaña “Inmuno-visibles”, de la mano de Mediaset España y Johnson&Johnson.
También, bajo la iniciativa de Almirall y el apoyo de la IFPA, se presentó en Canarias el cortometraje “Nina. Un viaje de la oscuridad a la luz”, que narra el impacto físico y emocional de la psoriasis.
Asimismo, la actividad en la web y en la red de Acción Psoriasis es cada vez más destacable.