Sácale partido al verano

Todos deseamos que llegue el verano, no sólo por el tiempo libre, sino también por el sol. Pero éste también puede hacernos daño si no realizamos una exposición consciente y controlada. Consciente porque a veces pasamos horas haciendo actividades bajo sol y ni siquiera pensamos en ello. Y controlada, porque todavía hay quien infravalora el poder tanto negativo como a la vez positivo de éste en nuestra salud.

Además, podemos potenciar y sacarle partido si consumimos alimentos ricos en ciertos nutrientes. Y una vez más, la naturaleza nos proporciona los que necesitamos justo en esta época.

1. Verduras y hortalizas:

a. Zanahoria, calabaza y calabacín: las podemos consumir casi todo el año, sobretodo la zanahoria, y su cualidad más importante es su alto contenido en betacarotenos o provitamina A, gran protector de la piel, el responsable del bronceado, así como antioxidante, protector ocular y del cabello.

Leer más: Sácale partido al verano

La playa, ¿por qué nos va bien?

Las personas con psoriasis y artritis psoriásica suelen relacionar la evolución de su enfermedad con los cambios de estación. En verano, en la mayoría de los casos, éstas mejoran considerablemente. Pero, ¿a qué es debido? En general, en verano, disponemos de más tiempo libre y la existencia de un clima más favorable mejora parte de los síntomas y nos invita a realizar actividades de ocio.
Uno de los lugares que más podemos disfrutar en esta época del año es la playa, la cual nos ofrece múltiples beneficios, más de los que nos imaginamos, tanto a nivel físico, social y emocional.

1. Agua de Mar: Parte de los beneficios que nos aporta, son debidos a su composición en minerales como el sodio, magnesio, bromo, iodo y calcio, haciendo de ella una disolución terapéutica. Y eso ocurre porque el mar aporta todos esos minerales directamente a nuestra piel, que los absorbe y aprovecha para nutrirse y reparar las lesiones.

VeranoyPlaya750

 

2. Sol: Los rayos que inciden directa e indirectamente sobre nuestra piel activan reacciones fisiológicas en nuestro cuerpo, como la síntesis de vitamina D en nuestra piel, que beneficia a nuestros huesos y tiene una acción antiinflamatoria directa sobre las placas. También ayuda a la secreción de endorfinas del sistema nervioso, aportándonos bienestar.

3. Arena: Al igual que el agua de mar, la composición mineral de la arena y el caminar por ella, favorece nuestro organismo, tanto a nivel de piel como de las articulaciones y los huesos.

4. Actividades: Realizar en la playa actividades de ocio individuales (jogging, running...) o en grupo nos aporta beneficios en todos los ámbitos, físico, emocional y social, mejorando los síntomas y la aceptación de la psoriasis.

Psoriasis de cara al verano

El verano, con sus baños de sol y de mar, y sus momentos de relax y descanso característicos, constituye la estación del año más beneficiosa para la mayoría de los afectados de psoriasis.

El abandono del estrés por unos días, sumado a una exposición responsable al sol, contribuye a mejorar notablemente el estado de las lesiones propias de la psoriasis.

Leer más: Psoriasis de cara al verano

Otoño: metas del nuevo curso

El otoño, igual que el nuevo año, nos ofrece un buen momento para plantear nuevas metas y objetivos: hidratarnos de forma diaria, seguir unos buenos hábitos alimentarios, nuevas rutinas de ejercicio físico, dejar de fumar o evitar un consumo excesivo de alcohol... Siempre objetivos realistas e individuales. No debemos olvidar, además, evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que las infecciones, en algunos casos, pueden desencadenar un empeoramiento o brote de la psoriasis. Aquí tenéis los consejos de la Dra. Marta Ferran, dermatóloga del Hospital del Mar de Barcelona.

Leer más: Otoño: metas del nuevo curso

Llegó el invierno. Consejos para afrontarlo

La piel afectada por psoriasis, es una piel seca en la que la renovación de las células de su capa superior, la epidermis, se realiza de una forma acelerada acumulándose y formando las escamas gruesas típicas de las placas. Durante el invierno, hay que tener especial cuidado de las agresiones climáticas: mayor sequedad del ambiente por las calefacciones, frío en el exterior… aspectos que contribuyen a una mayor sequedad de la piel. Por este motivo, en esta época del año, os invitamos a seguir especialmente estos consejos.

Consejos psoriasis invierno1.-Hidratación diaria de toda la superficie cutánea haciendo hincapié en las placas.

2.-Una higiene adecuada, para evitar que la piel sufra infecciones que podrían favorecer la aparición de nuevas lesiones o que se desencadenase un nuevo brote. Se recomienda jabones poco desengrasantes.

3.- No utilizar colonias ni perfumes sobre nuestra piel que pueden dañar la piel. Estos productos están diseñados para aplicar sobre las prendas de ropa.

4.-En el vestido, hay que tener en cuenta, que ciertas prendas de lana o fibras artificiales, así como el abrigo excesivo, pueden aumentar el prurito de la piel psoriásica. Usar, si se puede, ropa de fibra natural: hilo, algodón… 

Leer más: Llegó el invierno. Consejos para afrontarlo

Fortalece tus defensas

En la Psoriasis y en la Artritis Psoriásica, el sistema inmune es el protagonista de las reacciones de inflamación que se dan en éstas, tanto en la piel como en las articulaciones. Y seguro que ya hemos observado que cuando nuestro sistema inmune se desestabiliza por ejemplo con una infección de garganta, podemos pagarlo con un brote o un empeoramiento de nuestras lesiones. De aquí, la importancia de mantener fuertes nuestras defensas y sobre todo ahora que viene el frío.

Con una alimentación y unos hábitos de vida saludables podemos ayudar a prevenir las infecciones invernales, pero será muy importante que aprovechemos lo que la naturaleza pone a nuestro alcance, es decir, aquellos alimentos de temporada que nos aportaran los nutrientes que más necesitamos en esta época.

1. Verduras y hortalizas:
a. Ajos y cebollas: la cebolla tiene un efecto antitusivo, mucolítico y expectorante gracias a sus compuestos azufrados. Además, el ajo tiene una acción antiinfecciosa si se consume en crudo.
b. Coles, coliflores y rábanos: contienen vitamina C y antioxidantes que ayudan a nuestro sistema inmune. También son ricas en azufre.

Leer más: Fortalece tus defensas

Los kilómetros de Ale: deporte y artritis psoriásica

Ale- corredor y paciente de artritis psoriásica

Alejandro Lopez Cabrera es corredor de maratones y paciente de artritis psoriasica.

Mi vida transcurre como la de cualquiera, con toda normalidad, hasta que a los 26 años me detectaron artritis psoriásica. Me encuentro aquí para contar como he pasado de no poder caminar a recorrer 101 kilómetros por Los Alpes y mostrar a la gente que siempre existe un motivo para seguir adelante.

Extracto de la entrevista a Alejandro Lopez Cabrera, corredor de maratones y paciente de artritis psoriasica, publicada en la revista Psoriasi nº77

Puedes leer el artículo completo AQUÍ

Vivir con psoriasis

Portada Manual del PacienteDesde esta sección puedes acceder a la información recogida en el Manual para el Paciente. Sólo tienes que hacer clic.